Charlas Pre-CEEBI | Grupos de investigación

22 charlas de 10 minutos en las que cada ponente nos hablará acerca de la investigación de su grupo. Habrá un turno de mañana y un turno de tarde.

Turno de mañana:

Turno de mañana:

El evento está terminado.

Programación horaria

Miércoles 13 de mayo de 2022

10:00 - 10:10 UTM+2 (CEST)
Regulacion bioquimica y genetica del metabolismo
Ponentes
María Dolores Girón González
10:10 - 10:20 UTM+2 (CEST)
Bioquímica del olivo y caracterización de sus componentes bioactivos
Ponentes
Juan Pergagón Sánchez
10:20 - 10:30 UTM+2 (CEST)
Análisis de trastornor y enfermedades complejas
Ponentes
Francisco José Esteban Ruíz, Sergio Iglesias Parro
10:30 - 10:40 UTM+2 (CEST)
Líneas de investigación del grupo de Biomedicina de la Universidad de Cantabria
Ponentes
Jesus Navas Mendez
10:40 - 10:50 UTM+2 (CEST)
Estrés abiótico en plantas y su impacto en calidad nutricional de semillas
Ponentes
María Reguera Blázquez
10:50 - 11:00 UTM+2 (CEST)
Fisiología de la poscosecha en frutos
Ponentes
Alejandro Castro Cegrí
11:00 - 11:10 UTM+2 (CEST)
Descanso
11:10 - 11:20 UTM+2 (CEST)
Genética y Genómica Evolutiva
Ponentes
Francisco Perfectti Álvarez
11:20 - 11:30 UTM+2 (CEST)
Los ambientes salinos como fuente de microorganismos con gran potencial biotecnológico en la agricultura, acuicultura y medicina.
Ponentes
Inmaculada Llamas Company
11:30 - 11:40 UTM+2 (CEST)
Trastorno por consumo de alcohol (TCA): factores de riesgo y tratamiento farmacoterapéutico.
Ponentes
Ana Polache Vengut
11:40 - 11:50 UTM+2 (CEST)
Descanso
11:50 - 12:00 UTM+2 (CEST)
Pathogens in Aquaculture: fish and zoonotic pathogens
Ponentes
Carmen Amaro González
12:00 - 12:10 UTM+2 (CEST)
Nanomedicina y nanobiotecnología, presente y futuro
Ponentes
Mónica López Fanarraga
12:10 - 12:20 UTM+2 (CEST)
Nuevas opciones y métodos para el estudio de la contaminación ambiental y su impacto para la salud
Ponentes
Vicente Andreu
12:20 - 12:30 UTM+2 (CEST)
Poliaminas en Química Supramolecular Médica
Ponentes
Enrique García-España Monsonis
12:30 - 12:40 UTM+2 (CEST)
Tecnología Química en el área de la salud
Ponentes
Nazely Diban Gómez
12:40 - 12:50 UTM+2 (CEST)
Caracterización del potencial regenerador de las células troncales mesenquimales de placenta humana en un modelo de patología del sistema nervioso central en vertebrados
Ponentes
Maite Iglesias Badiola
12:50 - 13:00 UTM+2 (CEST)
Desarrollo de metodologías y aplicaciones para la caracterización de variables climáticas esenciales (ECVs) relacionadas con la cubierta vegetal a escala local-global en el seno del grupo UV-ERS'
Ponentes
Beatriz Martinez
13:00 - 13:10 UTM+2 (CEST)
InmunoNutrición e InmunoMetabolismo
Ponentes
Sergio Montserrat de la Paz
13:10 - 13:20 UTM+2 (CEST)
Aeronavegantes en la Antártida, la esencia de la interdisciplinariedad
Ponentes
Antonio Quesada del Corral
17:00 - 17:10 UTM+2 (CEST)
Nanomedicina para el corazón
Ponentes
Ana Victoria Villar Ramos
17:10 - 17:20 UTM+2 (CEST)
Reprogramación directa de células de glía humanas a neuronas
Ponentes
Javier Sierra Isturiz
17:20 - 17:30 UTM+2 (CEST)
Líneas de investigación del grupo de Biomedicina de la Universidad de Cantabria
Ponentes
Jesus Navas Mendez
17:30 - 17:40 UTM+2 (CEST)
Bacterias depredadoras
Ponentes
Aurelio Moraleda Muñoz
17:50 - 18:00 UTM+2 (CEST)
Análisis del ADN repetido, implicación en la evolución del genoma y sus aplicaciones
Ponentes
Roberto de la Herrán Moreno
18:00 - 18:10 UTM+2 (CEST)
Desregulación de Nodos Señalizadores y Redes de Modificaciones Postraduccionales en el Cáncer de Mama
Ponentes
Petronila Penela Marquez
18:10 - 18:20 UTM+2 (CEST)
Salud Global
Ponentes
Aina Maria Yáñez Juan
18:20 - 18:30 UTM+2 (CEST)
Nanomedicina: nuevas aproximaciones terapéuticas
Ponentes
Lucía Martín Banderas
18:30 - 18:40 UTM+2 (CEST)
Líneas de investigación del Grupo de Investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares, IDISBA y CIBEROBN (ISCIII)
Ponentes
Josep Antoni Tur Marí
18:40 - 18:50 UTM+2 (CEST)
Mecanismo molecular implicado en terapias encaminadas a retrasar el envejecimiento cerebral.
Ponentes
David Moranta
18:50 - 19:00 UTM+2 (CEST)
Descanso
19:00 - 19:10 UTM+2 (CEST)
Importancia de las cianobacterias en el medio ambiente y sus adaptaciones a cambios climático.
Ponentes
Elvira Perona Urízar
19:10 - 19:20 UTM+2 (CEST)
Descanso
19:20 - 19:30 UTM+2 (CEST)
Laboratorio de Poblaciones del Pasado (LAPP-UAM): estudiando la muerte para conocer la vida.
Ponentes
Armando Gonzalez Martin
María Dolores Girón González
María Dolores Girón González
Catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Universidad de Granada
"Actividad Investigación: La actividad de tipo científico en los últimos años la ha realizado dentro del Grupo de Investigación Junta de Andalucía (BIO-212, Regulación Bioquímica y Genética del Metabolismo: https://bio212.ugr.es/) y está relacionada con el estudio de dianas moleculares susceptibles de ser modificadas en distintas patologías, como por ejemplo, el cáncer, la diabetes, relacionadas con la funcionalidad del músculo esquelético o de las neuronas. Otra de las líneas de investigación se relaciona con la caracterización y evaluación biológica de agentes teragnósticos y de sensores con interés biotecnológico y en biomedicina. Para realizar esta investigación nuestro grupo de investigación ha contado con financiación tanto pública (Proyectos I + D de carácter nacional, Junta de Andalucía) como privada (Abbott laboratoires S.A.). Los resultados de mi actividad investigadora se han difundido a través de 64 artículos en revistas indexadas pertenecientes al JCR así como en numerosas contribuciones a Congresos nacionales e internacionales. En el ámbito de la Ciencia Aplicada es relevante también mi participación en actividades de transferencia de tecnología a través del desarrollo de un total de seis patentes. Entre las labores de gestión: Coordinadora del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2011-2016 Coordinadora del Máster Oficial de Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnológicas (Bioenterprise). Desde 2020 "
Juan Pergagón Sánchez
Profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la UJA
Estudió ciencias biológicas en la Universidad de Granada y actualmente ejerce como profesor de Bioquímica y Biología molecular en la Universidad de Granada. Ha publicado 81 artículos científicos y ha realizado 72 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, tiene dos patentes nacionales e internacionales. Es investigador en 14 becas nacionales e internacionales, además es el responsable de 3 becas nacionales. Es el investigador responsable del grupo de investigacióin "Enzimas y metabolismo" BIO-341.
Francisco José Esteban Ruíz
Francisco José Esteban Ruíz
Profesor titular de la UJA
Licenciado en Biología (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular). Mis inicios en investigación estuvieron relacionados con el estudio de la replicación del bacteriófago phi29, aunque realicé el doctorado en neurociencia (inervación autónoma). Posteriormente, colaboré en estudios sobre el envejecimiento cerebral y comencé a centrar mis intereses de investigación en la Biología de Sistemas Complejos, concretamente en la aplicación del análisis de la dimensión fractal como biomarcador en enfermedades neurológicas, principalmente la esclerosis múltiple, y como ayuda en diagnóstico temprano. He sido profesor visitante en la Unidad de Biología Computacional de la Universidad de Harvard, donde trabajé en la caracterización de los mecanismos complejos subyacentes al trastorno del espectro autista. Apliqué la experiencia adquirida a la detección de biomarcadores en esta y otras enfermedades y trastornos, consiguiendo resultados interesantes en lesión medular, endometriosis y receptividad endometrial, así como en alteraciones cerebrales debidas a la restricción de crecimiento intrauterino.
Sergio Iglesias Parro
Sergio Iglesias Parro
Profesor titular de la UJA
Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada en 1993. Realicé mi Tesis Doctoral en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada sobre procesos de toma de decisiones. He realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Universidad de Duke, 2006, bajo la supervisión del profesor John Payne y en la UNED (Madrid, España), 2012, bajo la supervisión del profesor Francisco Morales. Desde 1998 estoy vinculado como docente a la Universidad de Jaén en la que soy profesor titular y desde el 2012 a la UNED en la que imparto docencia en posgrado. Desde mis comienzos en investigación he tenido la oportunidad de participar en numerosos proyectos de investigación relacionados, principalmente, con dos líneas de investigación. Una primera línea de investigación está relacionada con el tema de mi tesis doctoral y gira en torno a la cognición en la toma de decisiones. He estudiado el papel de diferentes variables del espectro automático-controlado en la toma de decisiones: memoria, esfuerzo cognitivo, prejuicio, inhibición, entre otras. Profundizando en el tema de la automaticidad y el control cognitivo, me he ido acercando a la que sería mi segunda línea de investigación: el análisis del EEG. En este ámbito he colaborado en el desarrollo y la aplicación de biomarcadores en al ámbito de la enfermedad mental grave, y alteraciones de la conciencia.
Jesus Navas Mendez
Jesus Navas Mendez
Catedrático de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Cantabria
Jesús Navas Méndez se licenció en Farmacia en 1981 con nota sobresaliente por la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose por la misma universidad en 1986 con calificación "cum laude". En 1988 obtuvo una plaza de Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por oposición en la Universidad de Cantabria. En febrero de 2013 fue acreditado por ANECA como profesor en la misma área. En noviembre de 2018 obtiene la plaza de Catedrático de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Cantabria. Es investigador responsable del grupo de Biomedicina y Envejecimiento de la Universidad de Cantabria e investigador asociado del grupo de Epidemiología y Mecanismos Patogénicos y Moleculares de las Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del grupo de Microbiología del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). Su principal línea de investigación es el estudio de la resistencia antimicrobiana en patógenos humanos y animales y el desarrollo de nuevos compuestos con actividad antimicrobiana. Tiene 6 periodos de docencia reconocidos y 6 sexenios de investigación (5 ordinarios y uno de transferencia). Ha realizado estancias en el Instituto Pasteur de París (1990-92) como investigador postdoctoral, y como investigador invitado en la Universidad de Hannover (2001), en el Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC de Madrid (2003 y 2004 ), en la Universidad de Edimburgo (2011), en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universidad de Valencia-CSIC (2021) y actualmente en el Mediterranean Infection Institute (IHU) en Marsella (Francia). Autor de más de 60 artículos publicados en revistas indexadas de nivel internacional. Investigador principal y colaborador en numerosos proyectos nacionales, regionales e internacionales. Actividades de transferencia de conocimiento reflejadas en varios contratos con empresas y autoría de 4 patentes. Asesor científico de las empresas Ecohydros S.L. y Terapias Neurales. Ha dirigido 8 tesis doctorales y 10 tesis de maestría. Editor invitado de las revistas Frontiers in Microbiology, Antibiotics y Antioxidans. Intensa actividad de divulgación científica, destacando el primer y segundo premio del concurso "Ciencia con Arte" en las ediciones de 2019 y 2021, e investigador principal del proyecto "Fagas contra las superbacterias", financiado por la FECYT. Miembro activo de la red FAGOMA del CSIC. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología, y de la Sociedad Española de Bioquímica. Asesor científico de la Federación Española de Fibrosis Quística, principal asociación de pacientes y familiares que padecen esta patología en nuestro país
María Reguera Blázquez
María Reguera Blázquez
"Investigadora Ramón y Cajal Unidad de Fisiología Vegetal, Departamento de Biología Universidad Autónoma de Madrid "
La Dra. Maria Reguera es Investigadora Ramón y Cajal y profesora del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Actualmente lidera varios proyectos de investigación (tanto en el ámbito público como privado) trabajando con distintos cultivos de interés agronómico, incluyendo la quinoa, estudiando cómo las plantas responden a estreses abióticos (principalmente estrés hídrico) y cómo estos modifican la respuesta fisiológica de las plantas y las características nutricionales de las semillas. Además, continúa trabajando en nutrición mineral de boro analizando el impacto de su estrés en desarrollo vegetal. Ha publicado un total de 33 artículos científicos y 6 capítulos de libro y ha combinado su labor investigadora con una intensa actividad docente en Fisiología Vegetal, en España y en el extranjero, así como en actividades de evaluación I+D+i (tanto para la Comisión Europea como a nivel nacional) y de divulgación científica. https://orcid.org/0000-0001-5939-8576
Alejandro Castro Cegrí
Alejandro Castro Cegrí
Doctorando en el programa de Biología fundamental y de sistemas
Alejandro Castro Cegrí, doctorando en el programa de Biología fundamental y de sistemas, ha participado como investigador en dos proyectos nacionales y uno autonómico, siendo el motivo central de su investigación la implicación del ácido abscísico en la tolerancia al frío en los frutos de calabacín,
Francisco Perfectti Álvarez
Francisco Perfectti Álvarez
Investigador del grupo de investigación de Genética Evolutiva
"Francisco Perfectti es Catedrático de Genética en la Universidad de Granada. Se doctoró en Ciencias Biológicas (Genética) por la Universidad de Granada en 1995. Ha realizado estudios postdoctorales en el Departamento de Biología de la Universidad de Rochester (USA). Regresó como profesor asociado a la Universidad de Granada durante el curso académico 1997/98. Fue profesor visitante en la Universidad de California - Berkeley durante el curso 2016/17. Como genetista evolutivo, ha desarrollado varias líneas de investigación interdisciplinares, incluyendo tanto aspectos genómicos como ecológicos en el Grupo de Genética Evolutiva en la UGR (bio165.ugr.es). Sus intereses científicos actuales se centran en las bases genéticas de la plasticidad fenotípica y la canalización, en el análisis de los procesos coevolutivos a nivel genómico y ecológico, así como en el proceso de especiación y la genética de la adaptación. También está interesado en el papel de las redes basadas en individuos en la dinámica y evolución de las poblaciones. Ha participado en 23 proyectos de investigación. El más reciente analiza la genética de la plasticidad fenotípica en el género vegetal Moricandia. Su trabajo de investigación ha dado lugar a más de 100 artículos científicos, la gran mayoría publicados en revistas internacionales indexadas, como Nature, Evolution, Genetics, Heredity, Proceedings of The Royal Society, Chromosoma, Ecology Letters, The American Naturalist, Philosophical Transactions, New Phytologist, Molecular Ecology, etc. Es garante de la Unidad de Excelencia de la UGR “Modeling Nature (www.modelingnature.org)” e investigador responsable de Evoflor, unidad asociada al CSIC (www.evoflor.org). F. Perfectti imparte entre otras clases, ‘Biología Evolutiva’ en el grado en Biología, ‘Filogeografía y Filogenia Molecular’ en el Máster de Genética y Evolución o ‘Creatividad, Integridad y Comunicación en Ciencia’ en la Escuela Internacional de Posgrado. Ha participado en 12 Proyectos de Innovación Docente, dos de ellos premiados, y en varios Planes de Acción Tutorial. Ha sido reconocido con el Premio UGR a la Excelencia Científica. Ha dirigido a ocho estudiantes de doctorado. Es miembro de The Society for the Study of Evolution, de la Sociedad Española de Genética y miembro fundador de la Sociedad Española de Biología Evolutiva. También es miembro de los consejos editoriales de las revistas científicas ‘Scientific Reports’ y ‘BMC Ecology and Evolution’.
Inmaculada Llamas Company
Inmaculada Llamas Company
Inmaculada Llamas Company (ORCID: 0000-0001-6333-5033; Research ID: I-2410-2015) es Catedrática de Microbiología y responsable de la línea de investigación quorum sensing/quorum quenching (QS/QQ) en el grupo BIO-188 de la Universidad de Granada https://www.bio188.es/. Desde 2005 estudia la comunicación celular bacteriana y su inhibición como estrategia para combatir las enfermedades infecciosas que afectan a la agricultura y acuicultura. La Dra. Llamas ha publicado 57 artículos (JCR) (h 22), 1 capítulo de libro, 92 aportaciones a congresos nacionales y 45 a congresos internacionales y 3 patentes. Ha participado en numerosos proyectos, siendo Investigador Principal de 4 proyectos I+D+i y un proyecto CEI de la Universidad de Granada; ha dirigido 7 Tesis Doctorales. Asimismo, ha sido miembro de las comisiones de evaluación de numerosos tribunales de tesis doctorales, trabajos fin de máster y dotación de plazas a cuerpos docentes universitarios. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiología (SEM) y directora del Boletín Mensual de NoticiaSEM desde septiembre de 2016. Su labor docente ha merecido el reconocimiento de 4 quinquenios (1997-2017) y su labor investigadora el de 3 sexenios (1998-2015). Es socio fundador de la spin-off de la Universidad de Granada “Xtrem Biotech” S.L (http://www.xtrembiotech.com/), una empresa de base tecnológica que tiene como finalidad el aprovechamiento de los microorganismos extremófilos para ofrecer soluciones respetuosas y compatibles con el medio ambiente. Por otra parte, ha trabajado con numerosas empresas realizando contratos de prestación de servicios y de transferencia de resultados.
Ana Polache Vengut
Ana Polache Vengut
Catedratica Universitaria
"""Obtuve el título de Licenciada en Farmacia en el año 1987. Posteriormente, me incorporé al departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, consiguiendo (en 1988) una beca homologada de la Generalitat Valenciana para desarrollar la tesis doctoral. Obtuve el título de Doctora en Farmacia en el año 1991 (premio extraordinario de doctorado). Tras el periodo de 4 años de beca, en septiembre de 1992, accedí a una plaza de Ayudante Doctor, en el año 1996 obtuve la plaza de Profesora Titular de Universidad y, finalmente, en octubre de 2017 la de CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD. Mi trayectoria investigadora se inició en el campo de la Biofarmacia y la Farmacocinética, en el cual desarrollé mi tesis Doctoral. Posteriormente, y tras una estancia post-doctoral en Copenhague de tres meses, realicé una estancia de 9 meses con la Dra. Consuelo Guerri (año 1994). Tras dicha estancia inicié, junto con el Dr. Luis Granero, un nuevo grupo de investigación, NEUROPHARAD https://www.uv.es/neuropharad/index.html), con varias líneas de investigación focalizada. Una de ellas se centra en el estudio del mecanismo de acción del etanol a nivel del sistema nervioso central (SNC) y en la búsqueda de nuevas dianas para el tratamiento farmacoterapéutico del alcoholismo. En el año2016, la Dra Lucía Hipólito, miembro de nuestro grupo, fundó el grupo DOREAL (www.uv.es/doreal) centrado en el campo de la neurofarmacología de las adicciones y el dolor. En conjunto, mi ACTIVIDAD INVESTIGADORA ha sido reconocida con la concesión de 5 sexenios de investigación. He presentado más de 80 comunicaciones en congresos de ámbito nacional e internacional y he publicado 6 capítulos en diferentes volúmenes de índole académico-científica y un total de 53 artículos en revistas internacionales con un índice h de 21. He codirigido un total de 14 Tesis Doctorales. En el ámbito de la ACTIVIDAD DOCENTE, durante más de 30 años, he impartido docencia en el grado de Farmacia y en diferentes Masters, docencia cuya calidad ha sido reconocida con la concesión de 6 quinquenios de docencia. Finalmente, en relación a la GESTIÓN, mi experiencia se ha centrado fundamentalmente en la gestión de la actividad científica, en concreto de 5 proyectos de Investigación de carácter autonómico (dos bianuales y 3 anuales), 1 del programa propio de la Universidad de Valencia (1 año), y de un proyecto trianual, financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas de los que he sido investigadora principal. Por otra parte, he sido Directora del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica durante dos años y ocho meses."" Catedratica Universitaria"
Carmen Amaro González
Carmen Amaro González
Catedrática de Microbiología de la Universidad de Valencia, Instituto Universitario en Biotecnología y Biomedicina
La Dra. Carmen Amaro (Web of Science Researcher ID K-7873-2014) es doctora en Biología por la Universidad de Valencia y catedrática de Microbiología en la Facultad de Biología de la misma Universidad desde marzo de 2011. En la actualidad pertenece al Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina de la Universidad de Valencia donde dirige el grupo de investigación PAFZP (Pathogens in Aquaculture: Fish and Zoonotic Pathogens: INV_GIUV13). En líneas generales, el grupo PAFZP tiene como objetivos principales a) descubrir los patógenos relevantes en acuicultura, principalmente los zoonóticos y los ligados al cambio climático, b) desentrañar las complejas interacciones patógeno-hospedador que subyacen a la infección, y c) aplicar los conocimientos adquiridos al diseño de estrategias preventivas que minimicen su impacto en salud animal y salud pública. Carmen Amaro es reconocida tanto nacional como internacionalmente como una investigadora de prestigio experta en Vibrio y en la vibriosis de los peces. Como indicios de calidad de su investigación destaca: a) un Premio Nacional de Investigación en Acuicultura (JACUMAR 2001) por las investigaciones que llevaron a la patente de una vacuna para peces y un procedimiento de vacunación, b) su participación como miembro del comité organizador y/o moderadora de sesión y/o keynote speaker en todos los congresos internacionales sobre Vibrio organizados en los últimos 10 años, c) su labor como asesora científica para la FAO/OMS sobre enfermedades humanas causadas por V. vulnificus (zoonosis) y d) la publicación de aproximadamente 130 artículos internacionales sobre enfermedades y patógenos de peces, así como 4 capítulos de libro en editoriales internacionales de prestigio en los dos últimos años, todas ellas sobre Vibrio.
Mónica López Fanarraga
Mónica López Fanarraga
Grupo de Nanomedicina, Departamento de Biología Molecular, Catedratico Universitario
"Mónica López Fanarraga es la responsable del grupo multidisciplinar de Nanomedicina-IDIVAL-UC, acreditado por el ISCiii. Catedrática del área de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Cantabria, es Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1989, PhD por la Universidad de Glasgow (Reino Unido, 1993) y Dra. en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria (1999). Durante su formación posdoctoral realiza estancias en el Hubrecht Laboratorium (Holanda, 1994) y en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, Alemania 2000), y es científica invitada en las Universidades de Wisconsin (EE.UU., 1993), Universidad del País Vasco (1994), y Universidad de Vigo (2021). Durante estos años ha sido beneficiaria de becas internacionales competitivas inc. Erasmus, HFSP o EMBL. Tras su reincorporación en la Universidad de Cantabria como investigadora del Programa Ramón y Cajal (2005-2009), se acredita como investigadora I3 (2009), profesora titular (2008) y catedrática (2014). Cuenta con un índice H de 26 (índice i10 = 44) y más de 60 publicaciones JCR, incluidos artículos en Nature, JCB, ACS Nano, Adv. Healthcare Mat. J. Nanobiotechnology, etc., la mayoría como primera/última autora. En nanomedicina/biotecnología ha protegido 3 patentes y liderado más de 30 artículos, la mayoría publicados en revistas Q1-D1. A la fecha, ha participado en más de 30 proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales y es actualmente investigadora principal de 2 proyectos nacionales competitivos de la Acción Estratégica en Salud (ISCiii) en Nanomedicina. Un MINECO-ISCiii-FEDER (PI19/00349) titulado “Herramientas de precisión de cáncer nanoteranósticas fotoactivables basadas en ingeniería en nanotubos de carbono”; y un MINECO-ISCiii-FEDER (DTS/00033) titulado “Desarrollo de un dispositivo endoscópico para el tratamiento del cáncer de cabeza-cuello mediante hipertermia fotoinducida con nanopartículas multifuncionales”. MLF también lidera varios proyectos de innovación financiados regionalmente, 3 proyectos de colaboración con la industria; es miembro de varias redes internacionales (COST) y nacionales (Red de excelencia). MLF participa activamente en la formación de jóvenes investigadores. Es/ha sido tutora de numerosos contratos competitivos de RRHH. Entre estos, 9 posdoctorales de los programas Mª Zambrano, Margarita Salas (2), Juan De La Cierva (2), Sara Borrell (1) y una Marie Curie. Y también ha más de 10 contratos predoctorales (inc. FPU, p-FIS, i-PFIS, FPI Regionales, etc). MLF ha dirigido más de 20 tesis de posgrado/máster y 10 tesis doctorales, 5 de ellas premiadas con el ""Premio Extraordinario"", y las dos últimas (años 2019 y 2020), el Premio ""Juan Mª Parés"" a la mejor tesis doctoral en biomedicina de la Universidad de Cantabria"
Vicente Andreu
Vicente Andreu
"Científico Titular CSIC - Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE (CSIC-UV-GV) "
"El Dr. Vicente Andreu es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y trabaja como investigador en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE del que ha sido director durante 7 años. Actualmente, es coordinador del Grupo de Investigación en Desertificación y Calidad Ambiental del CSIC. Obtuvo su Doctorado en Farmacia y es especialista en Ecología y Sanidad Ambiental. Trabajó previamente en el Landscape and Environmental Research Group de la Universidad de Amsterdam. Su trabajo se ha centrado principalmente en el estudio de los procesos de degradación ambiental, sobre todo en cuanto a erosión hídrica del suelo y el cambio climático global, en relación con la Desertificación; en el impacto de los incendios forestales sobre el suelo y los ecosistemas; en la degradación química de suelos y aguas, en diferentes tipos de contaminantes (incluidos emergentes); y también en el riesgo potencial de la degradación ambiental en la salud humana. Ha participado en numerosos proyectos tanto nacionales como financiados por la Unión Europea, así como para compañías privadas, con lo que ha generado una apreciable producción científica (más de 90 en revistas del SCI). Además de haber intervenido en diversos comités científicos y de evaluación, y en numerosas reuniones y congresos nacionales e internacionales. Es experto asesor para la Intervención General de la Administración del Estado, evaluador para la ANEP, la ANECA y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED, así como para el FNRS de Bélgica, el Gobierno de la República de Chipre y el Ministerio de Educación de la República Italiana. También ha participado como evaluados en el V, VI y VII Programas Marco de EU y en el HERA – Humanities in the European Research Area - Joint Research Programme (JRP) “Cultural Encounters” de la Comisión Europea."
Enrique García-España Monsonis
Enrique García-España Monsonis
Caredrático de Química Inorgánica y actualmente estoy en el Instituto de Ciencia Molecular de Valencia.
Enrique García-España Monsonís (EGE) (E-mail: [email protected]) nació en Valencia (España) (ORCID: 0000-0002-4601-6505; WOS GARCIA-ESPANA E OR GARCIAESPANA E* OR GARCIA ESPAÑA E OR GARCIAESPAÑA E*, F-5473-2016). Se graduó en química en la Universidad de Valencia en junio de 1977. Después de una etapa en la empresa privada, regresó a la Universidad y realizó el doctorado, que defendió en octubre de 1984. Fue becario postdoctoral con el grupo del profesor Piero Paoletti en la Universidad de Florencia desde noviembre de 1984 hasta enero de 1986. Desde noviembre de 2000 es Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valencia. Sus intereses de investigación se centran en la Química Supramolecular de los receptores poliamínicos, y en particular, en su interacción con iones metálicos y aniones de importancia biológica y/o medioambiental. Desde 1986, EGE es el coordinador científico del grupo de investigación de Química Supramolecular de la Universidad de Valencia (GQS-UV). La investigación del grupo cubre aspectos tales como compuestos miméticos de enzimas, la construcción de sondas moleculares para el reconocimiento de especies de relevancia biomédica o ambiental, la preparación de nanopartículas modificadas y el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. EGE ha coeditado con la Prof. Kristin Bowman-James (Lawrence, Kansas) y el Prof. Antonio Bianchi (Florencia) los libros "" Supramolecular Chemistry of Anions "", Wiley-VCH 1997 y "" Anion Coordination Chemistry "" Wiley-VCH 2012. El Prof. García-España fué desde 2012 a 2016 presidente del Grupo Europeo de Termodinámica de los Complejos Metálicos. Enrique García-España ha dirigido 30 tesis doctorales, todas ellas sobre aspectos supramoleculares y de química de coordinación de receptores poliamínicos y es coautor de más de 320 publicaciones científicas. Desde 2010 hasta 2016, coordinó un proyecto CONSOLIDER, interdisciplinar en el que participaron nueve grupos de investigación pertenecientes a siete instituciones españolas diferentes titulado “Química supramolecular aplicada al diseño, síntesis y evaluación de compuestos bioactivos de acción antinflamatoria, antitumoral o antiparasitaria”. En 2010 fue galardonado con el premio de Química Inorgánica de la Real Sociedad Española de Química.
Nazely Diban Gómez
Nazely Diban Gómez
Dr. Nazely Diban got her PhD in Chemical Engineering at the University of Cantabria (Spain) in 2008. After two postdoctoral fellowships at the Biomaterials Science and Technology group (University of Twente, The Netherlands) and at the Dpt. of Chemical Engineering (University of Basque Country, Spain), in 2012 she joined the Department of Chemical and Biomolecular Engineering of the University of Cantabria where she is currently Associate Professor. She leads a research line focused on the development of novel biocompatible polymer membranes functionalized with nanomaterials, such as graphene, to modulate cell differentiation and their further implementation in membrane-based biomedical devices. She is co-author of 35 publications, 2 chapter of books, h-index 19 (ORCID ID= 0000-0002-2636-6305).
Maite Iglesias Badiola
Maite Iglesias Badiola
"Decana Facultad de Ciencias Experimentales Universidad Francisco de Vitoria"
"Doctora en Ciencias, Especialidad de Bioquímica. Centro de Biología Molecular-Severo Ochoa -Universidad Autónoma de Madrid. CBM-UAM Título Tesis: Caracterización de un determinante genético de Fusarium oxysporum que induce resistencia a tricotecina en Saccharomyces cerevisiae. Calificación: Apto Cum Laude Profesora Titular de Metodología de la Experimentación. Facultad de CC Experimentales. Universidad Francisco de Vitoria Decana Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid Directora Grado en Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid Septiembre 2013 – Actualidad. Directora del Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina Investigadora principal del Grupo de Investigación de Células Madre y Terapia Celular. Instituto de Investigaciones Biosanitarias-UFV. "
Beatriz Martinez
Beatriz Martinez
Profesora ayudante doctor de la Facultad de Física en la Universitat de València desde 2021 y miembro del equipo promotor de la empresa spin-off EOLAB, SL (https://eolab.es/) desde 2007.
Licenciada en Física por la Universitat de València (1994-1999), obtuve el Título de Doctora en Física en Julio de 2006 por la Universitat de València (UV). Desde el año 2000 hasta la fecha he realizado tareas docentes y de investigación en el Dpto. de Física de la Tierra y Termodinámica de la UV, a excepción del periodo Junio 2001-Junio 2002 en el que realicé una estancia de 1 año en el centro de la Comisión Europea Joint Research Centre (JRC) en Ispra (Italia). La participación de forma continuada en la Unidad de Investigación en Teledetección (UIT) (actualmente Environmental Remote Sensing Group of the University of Valencia UV-ERS) y en el departamento la he llevado a cabo como Becario de Investigación (2000-2004), Investigador desde el año 2004 y profesora asociada en la Facultad de Física y la Facultad de Economía durante varios cursos (2010/2011; 2011/2012; 2015/2016 y 2018/2019). Actualmente, soy Profesora ayudante doctor de la Facultad de Física en la Universitat de València desde 2021 y miembro del equipo promotor de la empresa spin-off EOLAB, SL (https://eolab.es/) desde 2007. Las principales áreas de mi investigación se han centrado en la estimación y validación de productos biofísicos (fAPAR, LAI y FVC) a partir de imágenes de satélite, el desarrollo de metodologías para detectar cambios en la vegetación utilizando series temporales satelitales largas (actualmente en colaboración con la Universidad de Manouba a través de la co-direccion de una tesis doctoral) y, más recientemente, el desarrollo de productos de flujo de carbono derivados de satélites de baja resolución espacial. He participado en iniciativas europeas operativas para monitorizar la superficie terrestre dentro del proyecto LSA SAF (EUMETSAT) y diferentes proyectos españoles, como ÁRTEMIS (CGL2008-00381 / CLI), RESET CLIMATE (CGL2012-35831) y ESCENARIOS (CGL2016-75239-R), todos ellos dirigidos a la monitorización de flujos de carbono en España.
Sergio Montserrat de la Paz
Profesor Titular de Universidad, Dpto. Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología,Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla
"Profesor Titular de Universidad del Dpto. Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología (Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla). Coordinador de las asignaturas de Bioquímica Estructural y Bioquímica del Metabolismo del Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Docente en el Grado en Ingeniería de la salud (Bioquímica Estructural) y el Grado en Medicina (Bioquímica y Biología Molecular Humana). Actualmente, dirigiendo 6 TFGs (Grados en Medicina y Biomedicina), 1 TFG en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, 2 TFM (Master en Investigación Médica), 1 TFM (Master en Datos ómicos) y 5 Tesis Doctorales (PD. Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica). Miembro de la Comité Directivo y Ejecutivo de la Escuela Internacional de Doctorado. Responsable del Grupo de Investigación oficial de la Junta de Andalucía en Inmunonutrición e Inmunometabolismo (CTS-1074, Premiado por la US como Grupo Emergente). Actualmente forman parte del equipo, 3 Profesores de Universidad, 2 Doctores y 5 estudiantes predoctorales. Investigador Principal de varios proyectos financiados con fondos europeos y por empresas y participando en otros 17 sobre Alimentación y salud. Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Sevilla (2017-2021). "
Antonio Quesada del Corral
Antonio Quesada del Corral
Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
Profesor Titular de Universidad del Dpto. Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología (Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla). Coordinador de las asignaturas de Bioquímica Estructural y Bioquímica del Metabolismo del Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Docente en el Grado en Ingeniería de la salud (Bioquímica Estructural) y el Grado en Medicina (Bioquímica y Biología Molecular Humana). Actualmente, dirigiendo 6 TFGs (Grados en Medicina y Biomedicina), 1 TFG en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, 2 TFM (Master en Investigación Médica), 1 TFM (Master en Datos ómicos) y 5 Tesis Doctorales (PD. Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica). Miembro de la Comité Directivo y Ejecutivo de la Escuela Internacional de Doctorado. Antonio Quesada (13/8/1963) es Catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid. Defendió su Tesis doctoral en 1990 y ha disfrutado de varias estancias posdoctorales, en la Universidad de Durham, UK (1990-91), en la Université Laval , Canadá (1991-91 y 1993-94) y en el Lake Biwa Research Institute, Japón, (1996). En referencia a la investigación ha estado relacionado con el estudio de cianobacterias y cianotoxinas desde 1986 y en investigación polar desde 1993. Ha participado en más de 15 expediciones polares, tanto árticas como antárticas, como investigador. Como resultado de la investigación ha publicado mas de 175 artículos científicos y libros, la mayor parte en revistas internacionales y entre ellas en 15 de las top-10 del Journal Citation Report (including Science, Nature Climate Change, Science Advances, BAMS, etc). Tiene un índice H de 47 y sus artículos han sido citados más de 6800 veces. Ha participado en mas 30 proyectos de investigación competitivos, 11 internacionales y ha coordinado 2 proyectos europeos. En referencia a la gestión, ha sido el gestor del Programa Científico Polar Español desde 2013 a 2017, y desde 2017 es el secretario técnico del Comité Polar Español. Ha sido durante 4 años miembro del Comité Ejecutivo de European Polar Board y recientemente ha sido elegido presidente del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP)
Ana Victoria Villar Ramos
Ana Victoria Villar Ramos
"Responsable del grupo de investigación Fibroheart del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Cantabria Colaboradora del Instituto de Investigación IDIVAL asociado al hospital de Valdecilla Cantabria"
"Tesis realizada en Departamento de Bioquímica de la UPV. Tema: “Liposomas y generación de segundos mensajeros mediados por fosfolipasas” Periodos posdoctorales: 1-Dpto. de Bioquímica de la Universidad de Barcelona. Donde orientó mi carrera profesional hacia la biología celular de las membranas y proteínas relacionas con patologías 2-Instituto de Genómica de la Compañía Novartis en San Diego California. Investigo en la nueva generación de fármacos frente a enfermedades cardiovasculares. 3-Instituo de Investigacion IDIVAL Hospital Valdecilla Centro el estudio en los procesos bioquímicos que subyacen al remodelado patológico cardiaco. 4-Departamento de Farmacología de la Universidad de Cantabria: donde estudio nuevas dianas farmacológicas de la enfermedades del corazón. 5- Investigadora principal en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria: Donde investigamos nuevas terapias contra la fibrosis cardiaca en corazones patológicos. "
Javier Sierra Isturiz
Javier Sierra Isturiz
Profesor de Genética, Facultad de Medicina, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Licenciado en CC. Biológicas y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Mi tesis doctoral la realicé en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, en el campo de la genética del desarrollo, utilizando Drosophila melanogaster como modelo animal. Tras ser contratado como profesor en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, abrí una línea de investigación en colaboración con el grupo de investigación en regeneración y degeneración del sistema nervioso central de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestra línea de trabajo consiste en la reprogramación directa de células gliales a neuronas funcionales, tras modificarlas genéticamente. El objetivo es regenerar lesiones del sistema nervioso central, como la lesión de médula espinal, tras el transplante de estas neuronas inducidas.
Aurelio Moraleda Muñoz
Aurelio Moraleda Muñoz
Profesor Titular de Universidad (Departamento de Microbiología, Universidad de Granada)
Aurelio Moraleda Muñoz es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada. Tras su estancia postdoctoral en la Universidad de Georgia (Estados Unidos de América), se reincorporó al Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada en el que actualmente es Profesor Titular. Su actividad investigadora ha tenido como objeto de estudio la transducción de señales, la respuesta global al cobre y, más recientemente, la actividad depredadora de la bacteria Myxococcus xanthus.
Roberto de la Herrán Moreno
Roberto de la Herrán Moreno
Licenciatura en Biología por la Universidad de Salamanca (1987-1992). Obtuve una beca predoctoral que me permitió, por un lado, varias estancias en el Centro IFAPA ”El Toruño” en El Puerto de Santa María (Cádiz) que me ayudó a familiarizarme con las técnicas de cultivo de peces y moluscos (reproducción, alimentación, cría larvaria…) y, por otro lado, la realización de mi Tesis doctoral en el Departamento de Genética de la Universidad de Granada. En mi etapa postdoctoral disfruté de una beca de Formación de Profesorado y Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, realizando mi estancia en el Institute of Marine Biology of Creta (IMBC) en Grecia. En 2001 conseguí el primer contrato de Profesor Asociado a tiempo completo en el Departamento de Genética de la Universidad de Granada en el que, tras sucesivas oposiciones, actualmente soy Catedrático, compatibilizando mi actividad investigadora y docente. Mi actividad docente se ha desarrollado en Licenciaturas de Biología, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grados de Biología y Bioquímica, Cursos de Doctorado y asignaturas en cuatro Másteres. Mi actividad científica, llevada a cabo dentro del grupo BIO200, se ha centrado en dos líneas principales de investigación. La primera en el campo de la acuicultura, mediante el desarrollo de herramientas genéticas y genómicas para la mejora de los cultivos de organismos acuícolas. La segunda. en el análisis evolutivo y de cromosomas sexuales en plantas. Los resultados obtenidos se han visto reflejados en más de 60 publicaciones en revistas de reconocido prestigio internacional, más de 100 asistencias a congresos, así como varios capítulos de libros, con un índice h=27. Los resultados de estas publicaciones han sido obtenidos gracias a mi participación en más de 20 proyectos y contratos de investigación, habiendo sido investigador principal en varios de ellos. En cuanto a gestión, desde Julio 2016 hasta la actualidad soy Secretario del Departamento de Genética.
Petronila Penela Marquez
Petronila Penela Marquez
Profesora Titular de Bioquímica y Biologia Molecular. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Universidad Autónoma de Madrid.
La Dra. Petronila Penela es natural de Vigo, provincia de Pontevedra (España), y licenciada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Obtuvo su doctorado en el área de Bioquímica (Ciencias Biológicas) en 1997 por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajando en la regulación y señalización de las quinasas del receptor acoplado a la proteína G, GRKs y de las proteínas de andamiaje b-arrestinas durante el desarrollo embrionario y postnatal. Hasta el año 2002 continuó diversos estudios caracterizando la actividad transcripcional del promotor de la quinasa GRK2 y la estabilidad de la proteína, con hallazgos pioneros en relación con los mecanismos de control de su degradación por el sistema ubiquitina/proteasoma. Posteriormente, la Dra. Penela realizó una etapa postdoctoral de 2 años en el IBMEV (Madrid) caracterizando nuevas vías de señalización de los receptores adrenérgicos en patologías cardiovasculares. Posteriormente en 2005 como investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Biología Molecular (UAM) identificó nuevos papeles funcionales de la proteína GRK2 en la regulación del citoesqueleto y la migración epitelial, así como en la progresión del ciclo celular. Desde 2017 es Profesora Titular en la UAM y actualmente lidera el Grupo 13 de investigación del Instituto de Investigación H.U. La Princesa (Línea de Modelos Animales de Enfermedades Inflamatorias y Remodelación Tisular) y el Grupo “Redes de señalización celular en cáncer (ONCO-RESECEL)” del Centro de Biología Molecular ""Severo Ochoa"". Sus intereses de investigación se relacionan con la transducción de señales por quinasas y el papel de las modificaciones postraduccionales (ubiquitinación, acetilación) en la regulación de procesos celulares básicos, con especial énfasis en las implicaciones fisiopatológicas para el mantenimiento y transformación tumoral de la glándula mamaria. La Dra. Penela ha dirigido hasta la fecha 6 tesis doctorales (3 más en curso) y actualmente desarrolla varios proyectos de investigación con financiación pública y privada (Instituto de Salud Carlos III, Fundación Ramón Areces, REACT-Comunidad de Madrid) encaminados a estudiar el interactoma regulador y efector de GRK2 en la maduración vascular y la angiogénesis tumoral, así como también las consecuencias de la interrelación de GRK2 con el ubiquitoma y acetiloma celular en la estabilidad genómica y la progresión tumoral.
Aina Maria Yáñez Juan
Aina Maria Yáñez Juan
Profesora titular (UIB). Coordino las asignaturas de bioestadística del grado de enfermería y del grado de fisioterapia y la de Metodología de Investigación del Máster de Investigación en salud y calidad de vida de la UIB.
Soy licenciada en biología (UB), graduada en psicología (UIB), MSc in Epidemiology (Rotterdam University), PhD en Medicina (especialidad Metodología de la Investigación y Salud pública). Trabajé durante casi 20 años en Unidades de apoyo a la investigación de diferentes hospitales. Hace más de 5 años que estoy a tiempo completo en la Universidad de les Illes Balears (UIB). Cuento con 70 publicaciones indexadas en web of Science y he sido investigadora principal y colaboradora de diferentes proyectos competitivos. He dirigido un total de 3 tesis doctorales y 4 TFM. Actualmente soy directora del Master de Investigación en salud y calidad de vida de la UIB e Investigador principal del grupo de investigación de Salud Global de la UIB.
Lucía Martín Banderas
Lucía Martín Banderas
Profesora Titular del Depto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla
Licenciada en Farmacia y Doctora por la Universidad de Sevilla. Realicé mi tesis doctoral en microfluídica, utilizando dispositivos microfluídicos para el desarrollo de micropartículas codificadas para fines diagnósticos. Completé mi formación con diferentes estancias de investigación en centros de reconocido prestigio como Goethe Universitat en Frankfurt (Alemania), Research Institute for Medicines (iMed.UL)–Universidad de Lisboa (Portugal) o Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz (España). Mi carrera investigadora se ha desarrollado fundamentalmente en las áreas de Tecnología Farmacéutica e Ingeniería y Mecánica de Fluidos, con una formación multidisciplinar. Desde hace unos diez años, mis intereses científicos se centran en el desarrollo de medicamentos innovadores basados en nanomedicina, desde el diseño y su síntesis hasta su validación en modelos animales pasando por ensayos in vitro en cultivos celulares. Soy investigadora del grupo de investigación I+DNanomed (Grupo PAIDI CTS480), donde lidero diversos proyectos de investigación y contratos con empresas. Soy inventora de cuatro patentes, dos de ellas licenciadas. Actualmente soy Profesora Titular del Departamento de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla y del Programa de Doctorado en Farmacia y desde julio de 2018 soy Directora del Servicio General de Biología de CITIUS-US.
Josep Antoni Tur Marí
Josep Antoni Tur Marí
Catedrático de Fisiología
Catedrático de Fisiología y Director del Grupo de Investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares, integrado en el CIBEROBN (Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición) del Instituto de Salud Carlos III y del Instituto de Investigaciones Sanitarias de las Islas Baleares (IDISBA). Académico fundador de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de los Alimentos y Académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña. Miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) 2014-2018. Miembro del Consejo Autonómico de Seguridad Alimentaria de las Islas Baleares. Vocal de Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares. Miembro del Comité Científico y Junta de Gobierno de la Vocalía nacional de Alimentación del Consejo General de Colegíos Oficiales de Farmacéuticos. Autor de 56 libros y capítulos de libros, 420 artículos y 8 patentes nacionales e internacionales. Investigador Principal de 52 proyectos nacionales e internacionales de investigación. Ha dirigido 35 tesis doctorales. Redactor de la declaración de la Dieta Mediterránea como patrimonio inmaterial de la humanidad (UNESCO, 2010).
David Moranta
David Moranta
"Profesor titular de Biología y Fisiología de la universidad y vicedecano de la Facultad de Ciencias "
Las líneas de investigación desarrolladas durante mis distintas etapas investigadoras tienen en común el estudio de las alteraciones y/o respuestas celulares y fisiológicas que ocurren durante distintos estados fisio-patológicos, con el fin de desenmascarar los mecanismos responsables. Durante el periodo predoctoral investigué en el laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre los efectos de diversas drogas sobre los sistemas monoaminérgicos cerebrales y los mecanismos adaptativos que ocurren durante la exposición crónica a estas drogas en un modelo de rata. Durante mi periodo post-doctoral en el laboratorio de Infección e Inmunidad de la Fundación de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (FISIB) estudié la respuesta inmune innata pulmonar durante infecciones bacterianas con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de neumonías producidas por estas bacterias. Durante este periodo estuve también integrado en el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) dentro del programa corporativo de Nuevas Dianas Terapéuticas. Actualmente soy profesor titular del área de fisiología en la UIB y formo parte del equipo investigador del grupo de Neurofisiología. Actualmente mi investigación se centra principalmente en el estudio de diversas estrategias y terapias dirigidas a retrasar el envejecimiento cerebral y en el estudio del papel de los procesos neuroinflamatorios en este envejecimiento cerebral y los mecanismos neuroprotectores de las distintas terapias.
Elvira Perona Urízar
Elvira Perona Urízar
Profesora titular en Biología en la Universidad Autónoma de Madrid
En los más de 25 años de trayectoria, mi línea de investigación se ha centrado en aspectos relevantes de la biología de las cianobacterias, por un lado, basado en los estudios de diversidad de cianobacterias en sistemas acuáticos y su relación y uso como organismos bioindicadores, hasta estudios detallados de diversidad basados en técnicas tradicionales y técnicas moleculares actuales. Además, se han realizado estudios de caracterización morfológica y fisiológica de poblaciones naturales y cepas de cultivos aisladas del medio natural, en distintos cauces fluviales e la vertiente Mediterránea y otros países como México, Noruega, Islandia. He tenido la oportunidad, durante 19 años, de realizar un estudio de biomonitorización con cianobacterias del arroyo Tejada, trabajo que se ha realizado para la empresa B.P. Solar (anteriormente para Lucent Technologies, antes AT&T), en colaboración con las empresas Cartera Ambiental S.A./Befesa GRI/ Labaqua. Por otra parte, nuestros trabajos basados en la utilización de cianobacterias como bioindicadores en ríos han sido incluidos en la base de datos de las ofertas tecnológicas de la Red Europea de Centros de Enlace. En lo que respecta a estudios ecofisiológicos he participado en estudios del efecto de factores nutricionales y ambientales sobre el crecimiento y parámetros fisiológicos de cianobacterias, contribuyendo así a los estudios ambientales y su relación con la calidad del agua y actualmente con el cambio climático. Estos trabajos me han permitido participar de forma activa en la colaboración de dirección de 2 Tesis doctorales y en la dirección de 1 (en desarrollo), Tesinas de licenciatura, 1 Diplomas de Estudios Avanzados, 10 Tesis de Master y más de 18 Proyectos fin de carrera de Biología, Ciencias Ambientales y en el Inland Water Quality Assesment Master y Microbiogia de la UAM. Durante la investigación realizada en años, he participado en más de 25 proyectos de investigación competitivos, y contratos privados. Que han dado lugar a más de 50 informes (para los contratos) así como a la presentación de los resultados en más de 50 congresos nacionales e internacionales entre los que destacan: “Use of Algae for Monitoring Rivers”, “European Freshwater Sciences”, International Association for Cyaphyte Research, Ibérico de Limnología e Ibérico de Criptogamia. He publicado 34 trabajos de investigación en revistas de índice de impacto numerosos trabajos de investigación en revistas científicas entre las que destacan , Water Research, Journal applied Phycology, Science of the Total Environment, Journal of Phycology, Environmental Pollution, entre otras.
Armando Gonzalez Martin
Armando Gonzalez Martin
"Profesor Contratado Doctor. Área de Antropología física Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid Campus de Cantoblanco. 28049 – Madrid "
Armando González Martín es profesor del área de conocimiento de Antropología física en el Departamento de Biología (Facultad de Ciencias) de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2004. Es coordinador del Grupo de Investigación Laboratorio de Poblaciones del Pasado (C-143). La trayectoria investigadora del grupo se centra en el estudio de restos óseos humanos procedentes de enterramientos y cementerios de distintas cronologías, abarcando distintas disciplinas clásicas (Paleodemografía, Paleopatología, Antropología de campo) y otras más modernas (Análisis químicos, Paleohistología). Su investigación personal ha girado en torno a los restos óseos de individuos no-adultos, intentando aportar resultados que ayuden a interpretar fenómenos como el crecimiento y desarrollo o la salud y enfermedad en otras épocas, con especial atención en la Edad Media. Actualmente dirige varias tesis doctorales relacionadas con distintas etapas del ciclo vital (nacimiento, infancia, adolescencia) y colabora con diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales en proyectos centrados en poblaciones arqueológicas.

Fecha

viernes, 13 mayo 2022
Finalizdo!

Hora

UTM+2 (CEST)
10:00 - 19:30

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: viernes, 13 mayo 2022
  • Hora: 04:00 - 13:30

Más Información

Ir al directo
YouTube EventEX

Localización

YouTube EventEX
Web
https://eventex.es/YouTube
Categoría

Presentador

Asociación de Estudiantes de Biociencias (AEBI)
Correo electrónico
[email protected]

Ponentes

  • Aina Maria Yáñez Juan
    Aina Maria Yáñez Juan
    Profesora titular (UIB). Coordino las asignaturas de bioestadística del grado de enfermería y del grado de fisioterapia y la de Metodología de Investigación del Máster de Investigación en salud y calidad de vida de la UIB.

    Soy licenciada en biología (UB), graduada en psicología (UIB), MSc in Epidemiology (Rotterdam University), PhD en Medicina (especialidad Metodología de la Investigación y Salud pública). Trabajé durante casi 20 años en Unidades de apoyo a la investigación de diferentes hospitales. Hace más de 5 años que estoy a tiempo completo en la Universidad de les Illes Balears (UIB). Cuento con 70 publicaciones indexadas en web of Science y he sido investigadora principal y colaboradora de diferentes proyectos competitivos. He dirigido un total de 3 tesis doctorales y 4 TFM. Actualmente soy directora del Master de Investigación en salud y calidad de vida de la UIB e Investigador principal del grupo de investigación de Salud Global de la UIB.

  • Alejandro Castro Cegrí
    Alejandro Castro Cegrí
    Doctorando en el programa de Biología fundamental y de sistemas

    Alejandro Castro Cegrí, doctorando en el programa de Biología fundamental y de sistemas, ha participado como investigador en dos proyectos nacionales y uno autonómico, siendo el motivo central de su investigación la implicación del ácido abscísico en la tolerancia al frío en los frutos de calabacín,

  • Ana Polache Vengut
    Ana Polache Vengut
    Catedratica Universitaria

    “””Obtuve el título de Licenciada en Farmacia en el año 1987. Posteriormente, me incorporé al departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, consiguiendo (en 1988) una beca homologada de la Generalitat Valenciana para desarrollar la tesis doctoral. Obtuve el título de Doctora en Farmacia en el año 1991 (premio extraordinario de doctorado). Tras el periodo de 4 años de beca, en septiembre de 1992, accedí a una plaza de Ayudante Doctor, en el año 1996 obtuve la plaza de Profesora Titular de Universidad y, finalmente, en octubre de 2017 la de CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD.

    Mi trayectoria investigadora se inició en el campo de la Biofarmacia y la Farmacocinética, en el cual desarrollé mi tesis Doctoral. Posteriormente, y tras una estancia post-doctoral en Copenhague de tres meses, realicé una estancia de 9 meses con la Dra. Consuelo Guerri (año 1994). Tras dicha estancia inicié, junto con el Dr. Luis Granero, un nuevo grupo de investigación, NEUROPHARAD https://www.uv.es/neuropharad/index.html), con varias líneas de investigación focalizada. Una de ellas se centra en el estudio del mecanismo de acción del etanol a nivel del sistema nervioso central (SNC) y en la búsqueda de nuevas dianas para el tratamiento farmacoterapéutico del alcoholismo. En el año2016, la Dra Lucía Hipólito, miembro de nuestro grupo, fundó el grupo DOREAL (www.uv.es/doreal) centrado en el campo de la neurofarmacología de las adicciones y el dolor.

    En conjunto, mi ACTIVIDAD INVESTIGADORA ha sido reconocida con la concesión de 5 sexenios de investigación. He presentado más de 80 comunicaciones en congresos de ámbito nacional e internacional y he publicado 6 capítulos en diferentes volúmenes de índole académico-científica y un total de 53 artículos en revistas internacionales con un índice h de 21. He codirigido un total de 14 Tesis Doctorales. En el ámbito de la ACTIVIDAD DOCENTE, durante más de 30 años, he impartido docencia en el grado de Farmacia y en diferentes Masters, docencia cuya calidad ha sido reconocida con la concesión de 6 quinquenios de docencia. Finalmente, en relación a la GESTIÓN, mi experiencia se ha centrado fundamentalmente en la gestión de la actividad científica, en concreto de 5 proyectos de Investigación de carácter autonómico (dos bianuales y 3 anuales), 1 del programa propio de la Universidad de Valencia (1 año), y de un proyecto trianual, financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas de los que he sido investigadora principal. Por otra parte, he sido Directora del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica durante dos años y ocho meses.”” Catedratica Universitaria”

  • Ana Victoria Villar Ramos
    Ana Victoria Villar Ramos
    "Responsable del grupo de investigación Fibroheart del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Cantabria Colaboradora del Instituto de Investigación IDIVAL asociado al hospital de Valdecilla Cantabria"

    “Tesis realizada en Departamento de Bioquímica de la UPV. Tema: “Liposomas y generación de segundos mensajeros mediados por fosfolipasas”
    Periodos posdoctorales:
    1-Dpto. de Bioquímica de la Universidad de Barcelona. Donde orientó mi carrera profesional hacia la biología celular de las membranas y proteínas relacionas con patologías
    2-Instituto de Genómica de la Compañía Novartis en San Diego California. Investigo en la nueva generación de fármacos frente a enfermedades cardiovasculares.
    3-Instituo de Investigacion IDIVAL Hospital Valdecilla Centro el estudio en los procesos bioquímicos que subyacen al remodelado patológico cardiaco.
    4-Departamento de Farmacología de la Universidad de Cantabria: donde estudio nuevas dianas farmacológicas de la enfermedades del corazón.
    5- Investigadora principal en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria:
    Donde investigamos nuevas terapias contra la fibrosis cardiaca en corazones patológicos.

  • Antonio Quesada del Corral
    Antonio Quesada del Corral
    Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid

    Profesor Titular de Universidad del Dpto. Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología (Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla). Coordinador de las asignaturas de Bioquímica Estructural y Bioquímica del Metabolismo del Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Docente en el Grado en Ingeniería de la salud (Bioquímica Estructural) y el Grado en Medicina (Bioquímica y Biología Molecular Humana). Actualmente, dirigiendo 6 TFGs (Grados en Medicina y Biomedicina), 1 TFG en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, 2 TFM (Master en Investigación Médica), 1 TFM (Master en Datos ómicos) y 5 Tesis Doctorales (PD. Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica). Miembro de la Comité Directivo y Ejecutivo de la Escuela Internacional de Doctorado.

    Antonio Quesada (13/8/1963) es Catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid. Defendió su Tesis doctoral en 1990 y ha disfrutado de varias estancias posdoctorales, en la Universidad de Durham, UK (1990-91), en la Université Laval , Canadá (1991-91 y 1993-94) y en el Lake Biwa Research Institute, Japón, (1996). En referencia a la investigación ha estado relacionado con el estudio de cianobacterias y cianotoxinas desde 1986 y en investigación polar desde 1993. Ha participado en más de 15 expediciones polares, tanto árticas como antárticas, como investigador. Como resultado de la investigación ha publicado mas de 175 artículos científicos y libros, la mayor parte en revistas internacionales y entre ellas en 15 de las top-10 del Journal Citation Report (including Science, Nature Climate Change, Science Advances, BAMS, etc). Tiene un índice H de 47 y sus artículos han sido citados más de 6800 veces. Ha participado en mas 30 proyectos de investigación competitivos, 11 internacionales y ha coordinado 2 proyectos europeos. En referencia a la gestión, ha sido el gestor del Programa Científico Polar Español desde 2013 a 2017, y desde 2017 es el secretario técnico del Comité Polar Español. Ha sido durante 4 años miembro del Comité Ejecutivo de European Polar Board y recientemente ha sido elegido presidente del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP)

  • Armando Gonzalez Martin
    Armando Gonzalez Martin
    "Profesor Contratado Doctor. Área de Antropología física Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid Campus de Cantoblanco. 28049 – Madrid "

    Armando González Martín es profesor del área de conocimiento de Antropología física en el Departamento de Biología (Facultad de Ciencias) de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2004. Es coordinador del Grupo de Investigación Laboratorio de Poblaciones del Pasado (C-143). La trayectoria investigadora del grupo se centra en el estudio de restos óseos humanos procedentes de enterramientos y cementerios de distintas cronologías, abarcando distintas disciplinas clásicas (Paleodemografía, Paleopatología, Antropología de campo) y otras más modernas (Análisis químicos, Paleohistología).
    Su investigación personal ha girado en torno a los restos óseos de individuos no-adultos, intentando aportar resultados que ayuden a interpretar fenómenos como el crecimiento y desarrollo o la salud y enfermedad en otras épocas, con especial atención en la Edad Media. Actualmente dirige varias tesis doctorales relacionadas con distintas etapas del ciclo vital (nacimiento, infancia, adolescencia) y colabora con diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales en proyectos centrados en poblaciones arqueológicas.

  • Aurelio Moraleda Muñoz
    Aurelio Moraleda Muñoz
    Profesor Titular de Universidad (Departamento de Microbiología, Universidad de Granada)

    Aurelio Moraleda Muñoz es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada. Tras su estancia postdoctoral en la Universidad de Georgia (Estados Unidos de América), se reincorporó al Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada en el que actualmente es Profesor Titular. Su actividad investigadora ha tenido como objeto de estudio la transducción de señales, la respuesta global al cobre y, más recientemente, la actividad depredadora de la bacteria Myxococcus xanthus.

  • Beatriz Martinez
    Beatriz Martinez
    Profesora ayudante doctor de la Facultad de Física en la Universitat de València desde 2021 y miembro del equipo promotor de la empresa spin-off EOLAB, SL (https://eolab.es/) desde 2007.

    Licenciada en Física por la Universitat de València (1994-1999), obtuve el Título de Doctora en Física en Julio de 2006 por la Universitat de València (UV). Desde el año 2000 hasta la fecha he realizado tareas docentes y de investigación en el Dpto. de Física de la Tierra y Termodinámica de la UV, a excepción del periodo Junio 2001-Junio 2002 en el que realicé una estancia de 1 año en el centro de la Comisión Europea Joint Research Centre (JRC) en Ispra (Italia). La participación de forma continuada en la Unidad de Investigación en Teledetección (UIT) (actualmente Environmental Remote Sensing Group of the University of Valencia UV-ERS) y en el departamento la he llevado a cabo como Becario de Investigación (2000-2004), Investigador desde el año 2004 y profesora asociada en la Facultad de Física y la Facultad de Economía durante varios cursos (2010/2011; 2011/2012; 2015/2016 y 2018/2019). Actualmente, soy Profesora ayudante doctor de la Facultad de Física en la Universitat de València desde 2021 y miembro del equipo promotor de la empresa spin-off EOLAB, SL (https://eolab.es/) desde 2007.
    Las principales áreas de mi investigación se han centrado en la estimación y validación de productos biofísicos (fAPAR, LAI y FVC) a partir de imágenes de satélite, el desarrollo de metodologías para detectar cambios en la vegetación utilizando series temporales satelitales largas (actualmente en colaboración con la Universidad de Manouba a través de la co-direccion de una tesis doctoral) y, más recientemente, el desarrollo de productos de flujo de carbono derivados de satélites de baja resolución espacial. He participado en iniciativas europeas operativas para monitorizar la superficie terrestre dentro del proyecto LSA SAF (EUMETSAT) y diferentes proyectos españoles, como ÁRTEMIS (CGL2008-00381 / CLI), RESET CLIMATE (CGL2012-35831) y ESCENARIOS (CGL2016-75239-R), todos ellos dirigidos a la monitorización de flujos de carbono en España.

  • Carmen Amaro González
    Carmen Amaro González
    Catedrática de Microbiología de la Universidad de Valencia, Instituto Universitario en Biotecnología y Biomedicina

    La Dra. Carmen Amaro (Web of Science Researcher ID K-7873-2014) es doctora en Biología por la Universidad de Valencia y catedrática de Microbiología en la Facultad de Biología de la misma Universidad desde marzo de 2011. En la actualidad pertenece al Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina de la Universidad de Valencia donde dirige el grupo de investigación PAFZP (Pathogens in Aquaculture: Fish and Zoonotic Pathogens: INV_GIUV13). En líneas generales, el grupo PAFZP tiene como objetivos principales a) descubrir los patógenos relevantes en acuicultura, principalmente los zoonóticos y los ligados al cambio climático, b) desentrañar las complejas interacciones patógeno-hospedador que subyacen a la infección, y c) aplicar los conocimientos adquiridos al diseño de estrategias preventivas que minimicen su impacto en salud animal y salud pública. Carmen Amaro es reconocida tanto nacional como internacionalmente como una investigadora de prestigio experta en Vibrio y en la vibriosis de los peces. Como indicios de calidad de su investigación destaca: a) un Premio Nacional de Investigación en Acuicultura (JACUMAR 2001) por las investigaciones que llevaron a la patente de una vacuna para peces y un procedimiento de vacunación, b) su participación como miembro del comité organizador y/o moderadora de sesión y/o keynote speaker en todos los congresos internacionales sobre Vibrio organizados en los últimos 10 años, c) su labor como asesora científica para la FAO/OMS sobre enfermedades humanas causadas por V. vulnificus (zoonosis) y d) la publicación de aproximadamente 130 artículos internacionales sobre enfermedades y patógenos de peces, así como 4 capítulos de libro en editoriales internacionales de prestigio en los dos últimos años, todas ellas sobre Vibrio.

  • David Moranta
    David Moranta
    "Profesor titular de Biología y Fisiología de la universidad y vicedecano de la Facultad de Ciencias "

    Las líneas de investigación desarrolladas durante mis distintas etapas investigadoras tienen en común el estudio de las alteraciones y/o respuestas celulares y fisiológicas que ocurren durante distintos estados fisio-patológicos, con el fin de desenmascarar los mecanismos responsables. Durante el periodo predoctoral investigué en el laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre los efectos de diversas drogas sobre los sistemas monoaminérgicos cerebrales y los mecanismos adaptativos que ocurren durante la exposición crónica a estas drogas en un modelo de rata. Durante mi periodo post-doctoral en el laboratorio de Infección e Inmunidad de la Fundación de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (FISIB) estudié la respuesta inmune innata pulmonar durante infecciones bacterianas con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de neumonías producidas por estas bacterias. Durante este periodo estuve también integrado en el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) dentro del programa corporativo de Nuevas Dianas Terapéuticas. Actualmente soy profesor titular del área de fisiología en la UIB y formo parte del equipo investigador del grupo de Neurofisiología. Actualmente mi investigación se centra principalmente en el estudio de diversas estrategias y terapias dirigidas a retrasar el envejecimiento cerebral y en el estudio del papel de los procesos neuroinflamatorios en este envejecimiento cerebral y los mecanismos neuroprotectores de las distintas terapias.

  • Elvira Perona Urízar
    Elvira Perona Urízar
    Profesora titular en Biología en la Universidad Autónoma de Madrid

    En los más de 25 años de trayectoria, mi línea de investigación se ha centrado en aspectos relevantes de la biología de las cianobacterias, por un lado, basado en los estudios de diversidad de cianobacterias en sistemas acuáticos y su relación y uso como organismos bioindicadores, hasta estudios detallados de diversidad basados en técnicas tradicionales y técnicas moleculares actuales. Además, se han realizado estudios de caracterización morfológica y fisiológica de poblaciones naturales y cepas de cultivos aisladas del medio natural, en distintos cauces fluviales e la vertiente Mediterránea y otros países como México, Noruega, Islandia. He tenido la oportunidad, durante 19 años, de realizar un estudio de biomonitorización con cianobacterias del arroyo Tejada, trabajo que se ha realizado para la empresa B.P. Solar (anteriormente para Lucent Technologies, antes AT&T), en colaboración con las empresas Cartera Ambiental S.A./Befesa GRI/ Labaqua. Por otra parte, nuestros trabajos basados en la utilización de cianobacterias como bioindicadores en ríos han sido incluidos en la base de datos de las ofertas tecnológicas de la Red Europea de Centros de Enlace. En lo que respecta a estudios ecofisiológicos he participado en estudios del efecto de factores nutricionales y ambientales sobre el crecimiento y parámetros fisiológicos de cianobacterias, contribuyendo así a los estudios ambientales y su relación con la calidad del agua y actualmente con el cambio climático. Estos trabajos me han permitido participar de forma activa en la colaboración de dirección de 2 Tesis doctorales y en la dirección de 1 (en desarrollo), Tesinas de licenciatura, 1 Diplomas de Estudios Avanzados, 10 Tesis de Master y más de 18 Proyectos fin de carrera de Biología, Ciencias Ambientales y en el Inland Water Quality Assesment Master y Microbiogia de la UAM. Durante la investigación realizada en años, he participado en más de 25 proyectos de investigación competitivos, y contratos privados. Que han dado lugar a más de 50 informes (para los contratos) así como a la presentación de los resultados en más de 50 congresos nacionales e internacionales entre los que destacan: “Use of Algae for Monitoring Rivers”, “European Freshwater Sciences”, International Association for Cyaphyte Research, Ibérico de Limnología e Ibérico de Criptogamia. He publicado 34 trabajos de investigación en revistas de índice de impacto numerosos trabajos de investigación en revistas científicas entre las que destacan , Water Research, Journal applied Phycology, Science of the Total Environment, Journal of Phycology, Environmental Pollution, entre otras.

  • Enrique García-España Monsonis
    Enrique García-España Monsonis
    Caredrático de Química Inorgánica y actualmente estoy en el Instituto de Ciencia Molecular de Valencia.

    Enrique García-España Monsonís (EGE) (E-mail: [email protected]) nació en Valencia (España) (ORCID: 0000-0002-4601-6505; WOS GARCIA-ESPANA E OR GARCIAESPANA E* OR GARCIA ESPAÑA E OR GARCIAESPAÑA E*, F-5473-2016). Se graduó en química en la Universidad de Valencia en junio de 1977. Después de una etapa en la empresa privada, regresó a la Universidad y realizó el doctorado, que defendió en octubre de 1984. Fue becario postdoctoral con el grupo del profesor Piero Paoletti en la Universidad de Florencia desde noviembre de 1984 hasta enero de 1986. Desde noviembre de 2000 es Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valencia.
    Sus intereses de investigación se centran en la Química Supramolecular de los receptores poliamínicos, y en particular, en su interacción con iones metálicos y aniones de importancia biológica y/o medioambiental. Desde 1986, EGE es el coordinador científico del grupo de investigación de Química Supramolecular de la Universidad de Valencia (GQS-UV). La investigación del grupo cubre aspectos tales como compuestos miméticos de enzimas, la construcción de sondas moleculares para el reconocimiento de especies de relevancia biomédica o ambiental, la preparación de nanopartículas modificadas y el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. EGE ha coeditado con la Prof. Kristin Bowman-James (Lawrence, Kansas) y el Prof. Antonio Bianchi (Florencia) los libros “” Supramolecular Chemistry of Anions “”, Wiley-VCH 1997 y “” Anion Coordination Chemistry “” Wiley-VCH 2012. El Prof. García-España fué desde 2012 a 2016 presidente del Grupo Europeo de Termodinámica de los Complejos Metálicos.
    Enrique García-España ha dirigido 30 tesis doctorales, todas ellas sobre aspectos supramoleculares y de química de coordinación de receptores poliamínicos y es coautor de más de 320 publicaciones científicas. Desde 2010 hasta 2016, coordinó un proyecto CONSOLIDER, interdisciplinar en el que participaron nueve grupos de investigación pertenecientes a siete instituciones españolas diferentes titulado “Química supramolecular aplicada al diseño, síntesis y evaluación de compuestos bioactivos de acción antinflamatoria, antitumoral o antiparasitaria”. En 2010 fue galardonado con el premio de Química Inorgánica de la Real Sociedad Española de Química.

  • Francisco José Esteban Ruíz
    Francisco José Esteban Ruíz
    Profesor titular de la UJA

    Licenciado en Biología (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular). Mis inicios en investigación estuvieron relacionados con el estudio de la replicación del bacteriófago phi29, aunque realicé el doctorado en neurociencia (inervación autónoma). Posteriormente, colaboré en estudios sobre el envejecimiento cerebral y comencé a centrar mis intereses de investigación en la Biología de Sistemas Complejos, concretamente en la aplicación del análisis de la dimensión fractal como biomarcador en enfermedades neurológicas, principalmente la esclerosis múltiple, y como ayuda en diagnóstico temprano. He sido profesor visitante en la Unidad de Biología Computacional de la Universidad de Harvard, donde trabajé en la caracterización de los mecanismos complejos subyacentes al trastorno del espectro autista. Apliqué la experiencia adquirida a la detección de biomarcadores en esta y otras enfermedades y trastornos, consiguiendo resultados interesantes en lesión medular, endometriosis y receptividad endometrial, así como en alteraciones cerebrales debidas a la restricción de crecimiento intrauterino.

  • Francisco Perfectti Álvarez
    Francisco Perfectti Álvarez
    Investigador del grupo de investigación de Genética Evolutiva

    “Francisco Perfectti es Catedrático de Genética en la Universidad de Granada. Se doctoró en Ciencias Biológicas (Genética) por la Universidad de Granada en 1995. Ha realizado estudios postdoctorales en el Departamento de Biología de la Universidad de Rochester (USA). Regresó como profesor asociado a la Universidad de Granada durante el curso académico 1997/98. Fue profesor visitante en la Universidad de California – Berkeley durante el curso 2016/17.
    Como genetista evolutivo, ha desarrollado varias líneas de investigación interdisciplinares, incluyendo tanto aspectos genómicos como ecológicos en el Grupo de Genética Evolutiva en la UGR (bio165.ugr.es). Sus intereses científicos actuales se centran en las bases genéticas de la plasticidad fenotípica y la canalización, en el análisis de los procesos coevolutivos a nivel genómico y ecológico, así como en el proceso de especiación y la genética de la adaptación. También está interesado en el papel de las redes basadas en individuos en la dinámica y evolución de las poblaciones.
    Ha participado en 23 proyectos de investigación. El más reciente analiza la genética de la plasticidad fenotípica en el género vegetal Moricandia. Su trabajo de investigación ha dado lugar a más de 100 artículos científicos, la gran mayoría publicados en revistas internacionales indexadas, como Nature, Evolution, Genetics, Heredity, Proceedings of The Royal Society, Chromosoma, Ecology Letters, The American Naturalist, Philosophical Transactions, New Phytologist, Molecular Ecology, etc. Es garante de la Unidad de Excelencia de la UGR “Modeling Nature (www.modelingnature.org)” e investigador responsable de Evoflor, unidad asociada al CSIC (www.evoflor.org).
    F. Perfectti imparte entre otras clases, ‘Biología Evolutiva’ en el grado en Biología, ‘Filogeografía y Filogenia Molecular’ en el Máster de Genética y Evolución o ‘Creatividad, Integridad y Comunicación en Ciencia’ en la Escuela Internacional de Posgrado. Ha participado en 12 Proyectos de Innovación Docente, dos de ellos premiados, y en varios Planes de Acción Tutorial. Ha sido reconocido con el Premio UGR a la Excelencia Científica. Ha dirigido a ocho estudiantes de doctorado. Es miembro de The Society for the Study of Evolution, de la Sociedad Española de Genética y miembro fundador de la Sociedad Española de Biología Evolutiva. También es miembro de los consejos editoriales de las revistas científicas ‘Scientific Reports’ y ‘BMC Ecology and Evolution’.

  • Inmaculada Llamas Company
    Inmaculada Llamas Company

    Inmaculada Llamas Company (ORCID: 0000-0001-6333-5033; Research ID: I-2410-2015) es Catedrática de Microbiología y responsable de la línea de investigación quorum sensing/quorum quenching (QS/QQ) en el grupo BIO-188 de la Universidad de Granada https://www.bio188.es/. Desde 2005 estudia la comunicación celular bacteriana y su inhibición como estrategia para combatir las enfermedades infecciosas que afectan a la agricultura y acuicultura. La Dra. Llamas ha publicado 57 artículos (JCR) (h 22), 1 capítulo de libro, 92 aportaciones a congresos nacionales y 45 a congresos internacionales y 3 patentes. Ha participado en numerosos proyectos, siendo Investigador Principal de 4 proyectos I+D+i y un proyecto CEI de la Universidad de Granada; ha dirigido 7 Tesis Doctorales. Asimismo, ha sido miembro de las comisiones de evaluación de numerosos tribunales de tesis doctorales, trabajos fin de máster y dotación de plazas a cuerpos docentes universitarios. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiología (SEM) y directora del Boletín Mensual de NoticiaSEM desde septiembre de 2016. Su labor docente ha merecido el reconocimiento de 4 quinquenios (1997-2017) y su labor investigadora el de 3 sexenios (1998-2015). Es socio fundador de la spin-off de la Universidad de Granada “Xtrem Biotech” S.L (http://www.xtrembiotech.com/), una empresa de base tecnológica que tiene como finalidad el aprovechamiento de los microorganismos extremófilos para ofrecer soluciones respetuosas y compatibles con el medio ambiente. Por otra parte, ha trabajado con numerosas empresas realizando contratos de prestación de servicios y de transferencia de resultados.

  • Javier Sierra Isturiz
    Javier Sierra Isturiz
    Profesor de Genética, Facultad de Medicina, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

    Licenciado en CC. Biológicas y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Mi tesis doctoral la realicé en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, en el campo de la genética del desarrollo, utilizando Drosophila melanogaster como modelo animal. Tras ser contratado como profesor en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, abrí una línea de investigación en colaboración con el grupo de investigación en regeneración y degeneración del sistema nervioso central de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestra línea de trabajo consiste en la reprogramación directa de células gliales a neuronas funcionales, tras modificarlas genéticamente. El objetivo es regenerar lesiones del sistema nervioso central, como la lesión de médula espinal, tras el transplante de estas neuronas inducidas.

  • Jesus Navas Mendez
    Jesus Navas Mendez
    Catedrático de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Cantabria

    Jesús Navas Méndez se licenció en Farmacia en 1981 con nota sobresaliente por la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose por la misma universidad en 1986 con calificación “cum laude”. En 1988 obtuvo una plaza de Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por oposición en la Universidad de Cantabria. En febrero de 2013 fue acreditado por ANECA como profesor en la misma área. En noviembre de 2018 obtiene la plaza de Catedrático de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Cantabria. Es investigador responsable del grupo de Biomedicina y Envejecimiento de la Universidad de Cantabria e investigador asociado del grupo de Epidemiología y Mecanismos Patogénicos y Moleculares de las Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del grupo de Microbiología del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). Su principal línea de investigación es el estudio de la resistencia antimicrobiana en patógenos humanos y animales y el desarrollo de nuevos compuestos con actividad antimicrobiana. Tiene 6 periodos de docencia reconocidos y 6 sexenios de investigación (5 ordinarios y uno de transferencia). Ha realizado estancias en el Instituto Pasteur de París (1990-92) como investigador postdoctoral, y como investigador invitado en la Universidad de Hannover (2001), en el Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC de Madrid (2003 y 2004 ), en la Universidad de Edimburgo (2011), en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universidad de Valencia-CSIC (2021) y actualmente en el Mediterranean Infection Institute (IHU) en Marsella (Francia). Autor de más de 60 artículos publicados en revistas indexadas de nivel internacional. Investigador principal y colaborador en numerosos proyectos nacionales, regionales e internacionales. Actividades de transferencia de conocimiento reflejadas en varios contratos con empresas y autoría de 4 patentes. Asesor científico de las empresas Ecohydros S.L. y Terapias Neurales. Ha dirigido 8 tesis doctorales y 10 tesis de maestría. Editor invitado de las revistas Frontiers in Microbiology, Antibiotics y Antioxidans. Intensa actividad de divulgación científica, destacando el primer y segundo premio del concurso “Ciencia con Arte” en las ediciones de 2019 y 2021, e investigador principal del proyecto “Fagas contra las superbacterias”, financiado por la FECYT. Miembro activo de la red FAGOMA del CSIC. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología, y de la Sociedad Española de Bioquímica. Asesor científico de la Federación Española de Fibrosis Quística, principal asociación de pacientes y familiares que padecen esta patología en nuestro país

  • Josep Antoni Tur Marí
    Josep Antoni Tur Marí
    Catedrático de Fisiología

    Catedrático de Fisiología y Director del Grupo de Investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares, integrado en el CIBEROBN (Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición) del Instituto de Salud Carlos III y del Instituto de Investigaciones Sanitarias de las Islas Baleares (IDISBA). Académico fundador de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de los Alimentos y Académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña. Miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) 2014-2018. Miembro del Consejo Autonómico de Seguridad Alimentaria de las Islas Baleares. Vocal de Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares. Miembro del Comité Científico y Junta de Gobierno de la Vocalía nacional de Alimentación del Consejo General de Colegíos Oficiales de Farmacéuticos. Autor de 56 libros y capítulos de libros, 420 artículos y 8 patentes nacionales e internacionales. Investigador Principal de 52 proyectos nacionales e internacionales de investigación. Ha dirigido 35 tesis doctorales. Redactor de la declaración de la Dieta Mediterránea como patrimonio inmaterial de la humanidad (UNESCO, 2010).

  • Juan Pergagón Sánchez
    Profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la UJA

    Estudió ciencias biológicas en la Universidad de Granada y actualmente ejerce como profesor de Bioquímica y Biología molecular en la Universidad de Granada. Ha publicado 81 artículos científicos y ha realizado 72 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, tiene dos patentes nacionales e internacionales. Es investigador en 14 becas nacionales e internacionales, además es el responsable de 3 becas nacionales. Es el investigador responsable del grupo de investigacióin “Enzimas y metabolismo” BIO-341.

  • Lucía Martín Banderas
    Lucía Martín Banderas
    Profesora Titular del Depto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla

    Licenciada en Farmacia y Doctora por la Universidad de Sevilla. Realicé mi tesis doctoral en microfluídica, utilizando dispositivos microfluídicos para el desarrollo de micropartículas codificadas para fines diagnósticos. Completé mi formación con diferentes estancias de investigación en centros de reconocido prestigio como Goethe Universitat en Frankfurt (Alemania), Research Institute for Medicines (iMed.UL)–Universidad de Lisboa (Portugal) o Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz (España). Mi carrera investigadora se ha desarrollado fundamentalmente en las áreas de Tecnología Farmacéutica e Ingeniería y Mecánica de Fluidos, con una formación multidisciplinar. Desde hace unos diez años, mis intereses científicos se centran en el desarrollo de medicamentos innovadores basados en nanomedicina, desde el diseño y su síntesis hasta su validación en modelos animales pasando por ensayos in vitro en cultivos celulares. Soy investigadora del grupo de investigación I+DNanomed (Grupo PAIDI CTS480), donde lidero diversos proyectos de investigación y contratos con empresas. Soy inventora de cuatro patentes, dos de ellas licenciadas. Actualmente soy Profesora Titular del Departamento de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla y del Programa de Doctorado en Farmacia y desde julio de 2018 soy Directora del Servicio General de Biología de CITIUS-US.

  • Maite Iglesias Badiola
    Maite Iglesias Badiola
    "Decana Facultad de Ciencias Experimentales Universidad Francisco de Vitoria"

    “Doctora en Ciencias, Especialidad de Bioquímica. Centro de Biología Molecular-Severo Ochoa -Universidad Autónoma de Madrid. CBM-UAM
    Título Tesis: Caracterización de un determinante genético de Fusarium oxysporum que induce resistencia a tricotecina en Saccharomyces cerevisiae. Calificación: Apto Cum Laude

    Profesora Titular de Metodología de la Experimentación. Facultad de CC Experimentales. Universidad Francisco de Vitoria

    Decana Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid

    Directora Grado en Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid

    Septiembre 2013 – Actualidad. Directora del Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina

    Investigadora principal del Grupo de Investigación de Células Madre y Terapia Celular. Instituto de Investigaciones Biosanitarias-UFV.

  • María Dolores Girón González
    María Dolores Girón González
    Catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Universidad de Granada

    “Actividad Investigación:
    La actividad de tipo científico en los últimos años la ha realizado dentro del Grupo de Investigación Junta de Andalucía (BIO-212, Regulación Bioquímica y Genética del Metabolismo: https://bio212.ugr.es/) y está relacionada con el estudio de dianas moleculares susceptibles de ser modificadas en distintas patologías, como por ejemplo, el cáncer, la diabetes, relacionadas con la funcionalidad del músculo esquelético o de las neuronas. Otra de las líneas de investigación se relaciona con la caracterización y evaluación biológica de agentes teragnósticos y de sensores con interés biotecnológico y en biomedicina.
    Para realizar esta investigación nuestro grupo de investigación ha contado con financiación tanto pública (Proyectos I + D de carácter nacional, Junta de Andalucía) como privada (Abbott laboratoires S.A.). Los resultados de mi actividad investigadora se han difundido a través de 64 artículos en revistas indexadas pertenecientes al JCR así como en numerosas contribuciones a Congresos nacionales e internacionales. En el ámbito de la Ciencia Aplicada es relevante también mi participación en actividades de transferencia de tecnología a través del desarrollo de un total de seis patentes.
    Entre las labores de gestión:
    Coordinadora del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2011-2016
    Coordinadora del Máster Oficial de Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnológicas (Bioenterprise). Desde 2020

  • María Reguera Blázquez
    María Reguera Blázquez
    "Investigadora Ramón y Cajal Unidad de Fisiología Vegetal, Departamento de Biología Universidad Autónoma de Madrid "

    La Dra. Maria Reguera es Investigadora Ramón y Cajal y profesora del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Actualmente lidera varios proyectos de investigación (tanto en el ámbito público como privado) trabajando con distintos cultivos de interés agronómico, incluyendo la quinoa, estudiando cómo las plantas responden a estreses abióticos (principalmente estrés hídrico) y cómo estos modifican la respuesta fisiológica de las plantas y las características nutricionales de las semillas. Además, continúa trabajando en nutrición mineral de boro analizando el impacto de su estrés en desarrollo vegetal. Ha publicado un total de 33 artículos científicos y 6 capítulos de libro y ha combinado su labor investigadora con una intensa actividad docente en Fisiología Vegetal, en España y en el extranjero, así como en actividades de evaluación I+D+i (tanto para la Comisión Europea como a nivel nacional) y de divulgación científica. https://orcid.org/0000-0001-5939-8576

  • Mónica López Fanarraga
    Mónica López Fanarraga
    Grupo de Nanomedicina, Departamento de Biología Molecular, Catedratico Universitario

    “Mónica López Fanarraga es la responsable del grupo multidisciplinar de Nanomedicina-IDIVAL-UC, acreditado por el ISCiii. Catedrática del área de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Cantabria, es Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1989, PhD por la Universidad de Glasgow (Reino Unido, 1993) y Dra. en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria (1999). Durante su formación posdoctoral realiza estancias en el Hubrecht Laboratorium (Holanda, 1994) y en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, Alemania 2000), y es científica invitada en las Universidades de Wisconsin (EE.UU., 1993), Universidad del País Vasco (1994), y Universidad de Vigo (2021). Durante estos años ha sido beneficiaria de becas internacionales competitivas inc. Erasmus, HFSP o EMBL.
    Tras su reincorporación en la Universidad de Cantabria como investigadora del Programa Ramón y Cajal (2005-2009), se acredita como investigadora I3 (2009), profesora titular (2008) y catedrática (2014). Cuenta con un índice H de 26 (índice i10 = 44) y más de 60 publicaciones JCR, incluidos artículos en Nature, JCB, ACS Nano, Adv. Healthcare Mat. J. Nanobiotechnology, etc., la mayoría como primera/última autora. En nanomedicina/biotecnología ha protegido 3 patentes y liderado más de 30 artículos, la mayoría publicados en revistas Q1-D1.

    A la fecha, ha participado en más de 30 proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales y es actualmente investigadora principal de 2 proyectos nacionales competitivos de la Acción Estratégica en Salud (ISCiii) en Nanomedicina. Un MINECO-ISCiii-FEDER (PI19/00349) titulado “Herramientas de precisión de cáncer nanoteranósticas fotoactivables basadas en ingeniería en nanotubos de carbono”; y un MINECO-ISCiii-FEDER (DTS/00033) titulado “Desarrollo de un dispositivo endoscópico para el tratamiento del cáncer de cabeza-cuello mediante hipertermia fotoinducida con nanopartículas multifuncionales”. MLF también lidera varios proyectos de innovación financiados regionalmente, 3 proyectos de colaboración con la industria; es miembro de varias redes internacionales (COST) y nacionales (Red de excelencia).

    MLF participa activamente en la formación de jóvenes investigadores. Es/ha sido tutora de numerosos contratos competitivos de RRHH. Entre estos, 9 posdoctorales de los programas Mª Zambrano, Margarita Salas (2), Juan De La Cierva (2), Sara Borrell (1) y una Marie Curie. Y también ha más de 10 contratos predoctorales (inc. FPU, p-FIS, i-PFIS, FPI Regionales, etc). MLF ha dirigido más de 20 tesis de posgrado/máster y 10 tesis doctorales, 5 de ellas premiadas con el “”Premio Extraordinario””, y las dos últimas (años 2019 y 2020), el Premio “”Juan Mª Parés”” a la mejor tesis doctoral en biomedicina de la Universidad de Cantabria”

  • Nazely Diban Gómez
    Nazely Diban Gómez

    Dr. Nazely Diban got her PhD in Chemical Engineering at the University of Cantabria (Spain) in 2008. After two postdoctoral fellowships at the Biomaterials Science and Technology group (University of Twente, The Netherlands) and at the Dpt. of Chemical Engineering (University of Basque Country, Spain), in 2012 she joined the Department of Chemical and Biomolecular Engineering of the University of Cantabria where she is currently Associate Professor. She leads a research line focused on the development of novel biocompatible polymer membranes functionalized with nanomaterials, such as graphene, to modulate cell differentiation and their further implementation in membrane-based biomedical devices. She is co-author of 35 publications, 2 chapter of books, h-index 19 (ORCID ID= 0000-0002-2636-6305).

  • Petronila Penela Marquez
    Petronila Penela Marquez
    Profesora Titular de Bioquímica y Biologia Molecular. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Universidad Autónoma de Madrid.

    La Dra. Petronila Penela es natural de Vigo, provincia de Pontevedra (España), y licenciada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Obtuvo su doctorado en el área de Bioquímica (Ciencias Biológicas) en 1997 por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajando en la regulación y señalización de las quinasas del receptor acoplado a la proteína G, GRKs y de las proteínas de andamiaje b-arrestinas durante el desarrollo embrionario y postnatal. Hasta el año 2002 continuó diversos estudios caracterizando la actividad transcripcional del promotor de la quinasa GRK2 y la estabilidad de la proteína, con hallazgos pioneros en relación con los mecanismos de control de su degradación por el sistema ubiquitina/proteasoma.
    Posteriormente, la Dra. Penela realizó una etapa postdoctoral de 2 años en el IBMEV (Madrid) caracterizando nuevas vías de señalización de los receptores adrenérgicos en patologías cardiovasculares. Posteriormente en 2005 como investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Biología Molecular (UAM) identificó nuevos papeles funcionales de la proteína GRK2 en la regulación del citoesqueleto y la migración epitelial, así como en la progresión del ciclo celular. Desde 2017 es Profesora Titular en la UAM y actualmente lidera el Grupo 13 de investigación del Instituto de Investigación H.U. La Princesa (Línea de Modelos Animales de Enfermedades Inflamatorias y Remodelación Tisular) y el Grupo “Redes de señalización celular en cáncer (ONCO-RESECEL)” del Centro de Biología Molecular “”Severo Ochoa””. Sus intereses de investigación se relacionan con la transducción de señales por quinasas y el papel de las modificaciones postraduccionales (ubiquitinación, acetilación) en la regulación de procesos celulares básicos, con especial énfasis en las implicaciones fisiopatológicas para el mantenimiento y transformación tumoral de la glándula mamaria.
    La Dra. Penela ha dirigido hasta la fecha 6 tesis doctorales (3 más en curso) y actualmente desarrolla varios proyectos de investigación con financiación pública y privada (Instituto de Salud Carlos III, Fundación Ramón Areces, REACT-Comunidad de Madrid) encaminados a estudiar el interactoma regulador y efector de GRK2 en la maduración vascular y la angiogénesis tumoral, así como también las consecuencias de la interrelación de GRK2 con el ubiquitoma y acetiloma celular en la estabilidad genómica y la progresión tumoral.

  • Roberto de la Herrán Moreno
    Roberto de la Herrán Moreno

    Licenciatura en Biología por la Universidad de Salamanca (1987-1992). Obtuve una beca predoctoral que me permitió, por un lado, varias estancias en el Centro IFAPA ”El Toruño” en El Puerto de Santa María (Cádiz) que me ayudó a familiarizarme con las técnicas de cultivo de peces y moluscos (reproducción, alimentación, cría larvaria…) y, por otro lado, la realización de mi Tesis doctoral en el Departamento de Genética de la Universidad de Granada. En mi etapa postdoctoral disfruté de una beca de Formación de Profesorado y Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, realizando mi estancia en el Institute of Marine Biology of Creta (IMBC) en Grecia. En 2001 conseguí el primer contrato de Profesor Asociado a tiempo completo en el Departamento de Genética de la Universidad de Granada en el que, tras sucesivas oposiciones, actualmente soy Catedrático, compatibilizando mi actividad investigadora y docente. Mi actividad docente se ha desarrollado en Licenciaturas de Biología, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grados de Biología y Bioquímica, Cursos de Doctorado y asignaturas en cuatro Másteres. Mi actividad científica, llevada a cabo dentro del grupo BIO200, se ha centrado en dos líneas principales de investigación. La primera en el campo de la acuicultura, mediante el desarrollo de herramientas genéticas y genómicas para la mejora de los cultivos de organismos acuícolas. La segunda. en el análisis evolutivo y de cromosomas sexuales en plantas. Los resultados obtenidos se han visto reflejados en más de 60 publicaciones en revistas de reconocido prestigio internacional, más de 100 asistencias a congresos, así como varios capítulos de libros, con un índice h=27. Los resultados de estas publicaciones han sido obtenidos gracias a mi participación en más de 20 proyectos y contratos de investigación, habiendo sido investigador principal en varios de ellos. En cuanto a gestión, desde Julio 2016 hasta la actualidad soy Secretario del Departamento de Genética.

  • Sergio Iglesias Parro
    Sergio Iglesias Parro
    Profesor titular de la UJA

    Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada en 1993. Realicé mi Tesis Doctoral en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada sobre procesos de toma de decisiones. He realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Universidad de Duke, 2006, bajo la supervisión del profesor John Payne y en la UNED (Madrid, España), 2012, bajo la supervisión del profesor Francisco Morales. Desde 1998 estoy vinculado como docente a la Universidad de Jaén en la que soy profesor titular y desde el 2012 a la UNED en la que imparto docencia en posgrado.
    Desde mis comienzos en investigación he tenido la oportunidad de participar en numerosos proyectos de investigación relacionados, principalmente, con dos líneas de investigación. Una primera línea de investigación está relacionada con el tema de mi tesis doctoral y gira en torno a la cognición en la toma de decisiones. He estudiado el papel de diferentes variables del espectro automático-controlado en la toma de decisiones: memoria, esfuerzo cognitivo, prejuicio, inhibición, entre otras. Profundizando en el tema de la automaticidad y el control cognitivo, me he ido acercando a la que sería mi segunda línea de investigación: el análisis del EEG. En este ámbito he colaborado en el desarrollo y la aplicación de biomarcadores en al ámbito de la enfermedad mental grave, y alteraciones de la conciencia.

  • Vicente Andreu
    Vicente Andreu
    "Científico Titular CSIC - Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE (CSIC-UV-GV) "

    “El Dr. Vicente Andreu es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y trabaja como investigador en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE del que ha sido director durante 7 años. Actualmente, es coordinador del Grupo de Investigación en Desertificación y Calidad Ambiental del CSIC. Obtuvo su Doctorado en Farmacia y es especialista en Ecología y Sanidad Ambiental. Trabajó previamente en el Landscape and Environmental Research Group de la Universidad de Amsterdam.
    Su trabajo se ha centrado principalmente en el estudio de los procesos de degradación ambiental, sobre todo en cuanto a erosión hídrica del suelo y el cambio climático global, en relación con la Desertificación; en el impacto de los incendios forestales sobre el suelo y los ecosistemas; en la degradación química de suelos y aguas, en diferentes tipos de contaminantes (incluidos emergentes); y también en el riesgo potencial de la degradación ambiental en la salud humana.
    Ha participado en numerosos proyectos tanto nacionales como financiados por la Unión Europea, así como para compañías privadas, con lo que ha generado una apreciable producción científica (más de 90 en revistas del SCI). Además de haber intervenido en diversos comités científicos y de evaluación, y en numerosas reuniones y congresos nacionales e internacionales.
    Es experto asesor para la Intervención General de la Administración del Estado, evaluador para la ANEP, la ANECA y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED, así como para el FNRS de Bélgica, el Gobierno de la República de Chipre y el Ministerio de Educación de la República Italiana. También ha participado como evaluados en el V, VI y VII Programas Marco de EU y en el HERA – Humanities in the European Research Area – Joint Research Programme (JRP) “Cultural Encounters” de la Comisión Europea.”

Código QR
Scroll al inicio