Microcurso “Aplicaciones de la Palinología: Aerobiología y Melisopalinología”
DETALLES DEL MICROCURSO
- Fecha: 19 y 20 de julio de 2023.
- Horas: De 11:15h a 14:00h.
- Duración: 5 horas.
- Lugar: Laboratorio de Prácticas Departamento de Botánica. 6º Planta Edificio de Biología. Facultad de Ciencias, situada en el Campus Fuentenueva.
- Resumen: En el microcurso abordaremos diversas aplicaciones de la Palinología, como es la identificación de los granos de polen de plantas anemófilas que están presentes en la atmósfera. Se mostrará el equipo de muestreo aerobiológico que se utiliza para monitorizar el aire y obtener muestras aerobiológicas. Se introducirá a los alumnos en técnicas básicas de identificación polínica, a partir de las características morfológicas que presentan los granos de polen. Se introducirán los principales tipos polínicos causantes de alergia en la población urbana. Por otra parte, se mostrará cómo los productos de las abejas (miel, propóleo, cera, jalea real…) también poseen granos de polen los cuales se utilizan para identificar el origen y tipo de producto comercializado.
- Docentes: Paloma Cariñanos y Concepción de Linares.
- Plazas mínimas: 10.
- Plazas máximas: 20.
Las inscripciones se abrirán el jueves 01 de junio y deberás haber iniciado sesión en la web para poder inscribirte. Si no se alcanzasen las inscripciones mínimas, se suspendería el microcurso, se avisaría a los asistentes y se les daría la opción de apuntarse a otros microcursos que no hayan completado plazas.
Ponentes
-
Concepción De Linares FernándezProfesora Titular en el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada
Concepción De Linares Fernández es Doctora en Ciencias por la Universidad de Granada especializada en Palinología y Aerobiología. Actualmente es Profesora Titular en el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, a pesar de haber trabajado como docente e investigadora en la Universitat Autònoma de Barcelona durante 14 años. Su actividad investigadora se ha centrado fundamentalmente en estudios vinculados a la Aerobiología, en sus dos grandes líneas: la polinosis estacional, por los efectos alergénicos que produce el grano de polen y las esporas de hongos en la población atópica; y el cambio climático, ya que los ciclos biológicos de las plantas y hongos están experimentando incrementos o descensos en unos u otros casos, o avances y retrasos en sus fases de vida. Al mismo tiempo es especialista en Melisopalinología (ciencia que estudia los granos de polen presentes en los productos de las abejas).
-
Paloma Cariñanos GonzálezProfesora Titular del área de Botánica de la Universidad de Granada.
Paloma Cariñanos González es Licenciada en Biología y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Córdoba. Profesora Titular del área de Botánica de la Universidad de Granada. Tengo una trayectoria en el campo de la Aerobiología de más de 30 años, siendo miembro fundador de la Red Española de Aerobiología (REA) y de la Asociación Española de Aerobiología (AEA). Actualmente Coordino el Grupo de Trabajo de SilvaMediterránea sobre bosques urbanos y periurbanos (WG5 UPF), perteneciente a la FAO, y soy Vice-Presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP).
