Check-in
En el check-in del congreso validaremos tu inscripción y te daremos el kit de bienvenida del CEEBI. ...
En el check-in del congreso validaremos tu inscripción y te daremos el kit de bienvenida del CEEBI. ...
En esta charla explicaremos todo lo que haremos en el CEEBI y dónde está cada sitio. Además, será en el momento en el que elegiréis los 2 talleres o sesiones opcionales a los que querréis asistir el jueves por la mañana. ...
En esta ponencia veremos el famoso "Plato de Harvard" para aprender qué alimentos tiene que tener mi plato para tener una alimentación rica en nutrientes, y veremos ideas prácticas que cumplan con este plato. Además romperemos algunas ideas como el concepto "alimento sano/no sano". ...
Podremos contar en la mesa inaugural con las autoridades académicas y con la Presidencia del CEEBI. ...
El cóctel podrá ser disfrutado por todos los asistentes al CEEBI, así como por las autoridades que asistan al acto inaugural del evento. ...
La infertilidad masculina representa cada vez más un problema socioeconómico importante. Una de sus manifestaciones más extremas es la azoospermia no obstructiva (NOA). Muchos casos de NOA tienen causas genéticas conocidas (como alteraciones del cromosoma Y), pero en la mayoría de los casos la etiología es de tipo complejo y poligénico, lo que dificulta la elucidación de los mecanismos patogénicos subyacentes. En esta charla se dará una visión general del conocimiento actual sobre este campo de estudio desde un punto de vista genético y molecular. ...
Investigación, desarrollo y producción de un inmunoensayo para el análisis serológico de enfermedades infecciosas: la perspectiva del fabricante. ...
Según la situación sanitaria, o bien habrá mesas donde poder comer de diferente comida o bien se repartirá una bolsita individual a cada asistente. ...
El SARS-CoV-2 provoca una desregulación de la respuesta inmunitaria. Se analizarán los mecanismos inmunológicos que hacen que esta enfermedad sea asintomática o leve en algunos individuos y mortal en otros. ...
En esta mesa redonda se conversará y debatirá sobre si están los planes de estudio adaptados a lo que requiere el mundo laboral, si todo lo que nos enseñan es útil o si el perfil profesional se adapta a los graduados ...
Descanso hasta las 17:00h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer. ...
Se trata de hacer una aproximación preliminar a la tecnología de la edición genética desde algunos de los "mitos de la advertencia'' que están más presentes en nuestra cultura como Adán y Eva o Prometeo y Golem ...
La reproducción asistida humana posiblemente sea el área de la biomedicina que más ha evolucionado en los últimos años. Sin olvidarnos de todos los debates éticos, sociales y filosóficos que siempre genera la contraposición entre el derecho de una mujer a ser madre frente a la posible manipulación de la vida humana que conlleva la aplicación de estas técnicas. Desde el nacimiento de Louise Brown en 1978, el primer “bebé probeta de la historia”, hasta las nuevas técnicas de edición genética, la reproducción asistida humana no ha dejado, ni va a dejar, de evolucionar. ...
Según la situación sanitaria, o bien habrá mesas donde poder comer de diferente comida o bien se repartirá una bolsita individual a cada asistente. ...
Puedes consultar el listado completo de microcursos y hacer la inscripción en biociencias.es/microcursos. ...
Serán presentaciones muy cortas de varias empresas y entidades que pueden ser relevantes para los futuros biocientíficos. ...
Durante la mañana del jueves 21 de julio se realizarán varios talleres en distintas salas de la Facultad de Ciencias ...
Las microcharlas tendrán lugar en la sala Margarita Salas (aula A03) de la Facultad de Ciencias ...
Listado de Empresas con Stands. CESIF Grupo Lactalis Puleva Inves Biofarm Investigación Laniakea Microbacterium AECC Biobanco ...
Según la situación sanitaria, o bien habrá mesas donde poder comer de diferente comida o bien se repartirá una bolsita individual a cada asistente. ...
Descanso hasta las 17:00h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer. ...
El avance en la Biología Molecular ha permitido el nacimiento de la Medicina Personalizada de Precisión, que permite identificar y aplicar el abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivos para cada paciente utilizando como herramienta la medicina de precisión, que incorpora datos ómicos, clínicos, de imagen y del entorno del paciente. Se hablará sobre la Medicina Personalizada de Precisión y su papel para la Medicina del Futuro. ...
A pesar de esa gran diversidad, cuando pensamos en botánica nos vienen a la mente las plantas con flores o a lo sumo las plantas vasculares, los conquistadores del medio terrestre. En esta charla vamos a centrarnos en la mención de algunos de aquellos grupos de microorganismos botánicos, que surgieron en el mar y que continúan siendo mayoritariamente de vida acuática: las algas y los hongos. Muchas de sus especies son objeto de estudios biotecnológicos que ponen de manifiesto la importancia de su conocimiento para avanzar en la resolución de problemas del mundo actual. ...
Según la situación sanitaria, o bien habrá mesas donde poder comer de diferente comida o bien se repartirá una bolsita individual a cada asistente. ...
Puedes consultar el listado completo de microcursos y hacer la inscripción en biociencias.es/microcursos. ...
Se hablará del desarrollo de fármacos. El desarrollo de medicamentos era una actividad poco conocida, pero desde que empezó la pandemia, este ha cobrado un gran protagonismo. Su creación es un proceso de enorme complejidad y de altísima regulación, por ello, solo se ha conseguido desarrollar y estandarizar el uso de poco más de 1.500 medicamentos, un número muy lejano a los necesarios, pero que nos han permitido casi triplicar la esperanza de vida en poco más de cien años. Además, se ha logrado erradicar o reducir el impacto de algunas enfermedades. En la charla recorreremos el camino que va desde el laboratorio a la farmacia. ...
La esperanza de que surjan tratamientos modificadores de la enfermedad de Alzheimer hace que nos debamos replantear de forma radical su diagnóstico y manejo clínico. Se tratarán los principales avances en el campo de los biomarcadores y cómo va a ser más factible el diagnóstico precoz y preciso. ...
Según la situación sanitaria, o bien habrá mesas donde poder comer de diferente comida o bien se repartirá una bolsita individual a cada asistente. ...
La bioinformática es un campo de la biología que ha aumentado enormemente su importancia en las dos últimas décadas. Hoy en día, la mayoría de las diferentes ramas de la biología se basan en la adquisición de datos para explorar o comprobar una hipótesis concreta. Pero a pesar de su importancia en investigación y la alta demanda en el mercado laboral, su peso en los planes de estudio es todavía mínimo. ...
En esta mesa redonda se conversará y debatirá sobre las diferentes salidas que ofrecen las biociencias, así como los retos y obstáculos que uno se puede encontrar en el camino hacia su pasión ...
Descanso hasta las 17:00h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer. ...
Las proteínas de unión a colina (CBPs por Choline Binding Proteins) son un tipo de proteínas muy conservadas presentes en la pared celular de Streptococcus pneumoniae. Juegan un papel esencial en diferentes funciones celulares como la viabilidad celular. Estas proteínas tienen una arquitectura modular, por un lado, tienen un módulo funcional y otro de unión a colina que se une a la superficie celular gracias a la interacción con los residuos de fosforilcolina de los ácidos teicoicos. La interferencia en la unión de estas proteínas a sus lugares en la pared celular evita que sus actividades se desarrollen de manera correcta y por lo tanto la supervivencia de la bacteria se ve comprometida ...
El trabajo en conservación sigue pareciendo más difícil de conseguir que una lágrima de unicornio. Pero existe, y si no, podemos crearlo. En la charla hablaremos de proyectos reales relacionados con la conservación de fauna y estrategias para poder trabajar en ese tipo de puestos ...
Nos despediremos y repartiremos los premios de los diferentes sorteos y concursos que hayan tenido lugar durante el congreso. ...
Según la situación sanitaria, o bien habrá mesas donde poder comer de diferente comida o bien se repartirá una bolsita individual a cada asistente. ...
Si has asistido a más del 80% de las actividades formativas del evento, podrás recoger tu certificado de asistencia y aprovechamiento del congreso, siempre y cuando dentro de ese 80% estén incluidas las actividades del jueves por la mañana, que son de asistencia obligatoria. ...
Todos los que nos hayamos apuntado a la cena de clausura iremos a cenar y divertirnos en la última noche del evento. ...