Talleres IV CEEBI

Plazo de presentación abierto!

El plazo de presentación de trabajos estará abierta desde la publicación de esta página hasta el 30 de junio de 2025 a las 23:59 horas.
Inscripción al final de esta página!

¿Qué son los talleres?

La idea fundamental es que los asistentes al CEEBI puedan participar de manera más activa, formando parte del programa de conferencias dando estos un taller para parte de los asistentes.

El viernes 18 de julio estará dedicado a un foro de empresas y emprendimiento, a las pechakuchas de las empresas, a los talleres y al concurso de microcharlas.

¿Quiénes pueden participar?

Los asistentes al IV Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI) en modalidad presencial.

¿En qué consisten los talleres?

Los talleres serán de temática libre y metodología práctica. Se podrán presentar propuestas de talleres de cualquier tema relacionado con las biociencias. Las propuestas serán valoradas por el comité organizador en función de su innovación, metodología práctica e interés para los asistentes.

  • Duración: 45 minutos.
  • Comunicadores: Sin límite
  • Distribución del tiempo: La estructura debe ser eminentemente práctica, dando la opción de poder utilizar un máximo de 15 minutos de previa explicación teórica y el soporte audiovisual que se considere oportuno.
  • Asistentes: Entre 20 y 50 por sesión, se puede proponer un número más concreto por parte de la persona que lo realizará.
  • La Organización designará un voluntario para que se reúna con los comunicadores en el lugar asignado 20 minutos antes del comienzo del taller para comprobar la sala y los materiales. Además, el mismo voluntario se encargará de presentar el taller a todos los asistentes.

¿Cómo puedo participar?

Simplemente hay que cumplir con las bases del concurso:

  1. Estar inscrito en el III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI).
  2. Decidir la temática del trabajo.
  3. Enviar la microcharla a través del formulario habilitado para ello, en el que se deberá incluir necesariamente:
    • Curriculum Vitae resumido.
    • Título del Taller
    • Descripción y presentación de la propuesta, lo más detallada posible.
    • Objetivos
    • Metodología
    • Recursos y materiales (con presupuesto, para que la organización pueda adquirirlos).

El plazo de presentación estará abierto hasta el 30 de junio 2025. En caso de que la organización considere que no hay suficientes talleres presentadas, se reserva el derecho a poder ampliar el plazo de presentación.

La decisión de aceptación o rechazo será comunicada por el Comité Organizador a los autores conforme se vayan presentando los pósteres, siempre antes del 8 de julio de 2025.

Todos los participantes obtendrán un diploma acreditativo por su participación.

Preguntas frecuentes

Scroll al inicio