Charlas Pre-CEEBI | Irene Luque

Programación horaria

13 de mayo de 2025

17:00 - 18:00
Un día menos para la próxima pandemia. Una aproximación químico-física a la búsqueda de antivirales de amplio espectro
En su presentación la Dra. Luque expondrá el trabajo de su grupo de investigación en el Departamento de Química Física de la Universidad de Granada, centrado en la búsqueda de antivirales de amplio espectro para enfrentar futuras pandemias. A través de una perspectiva químico-física, el grupo estudia proteínas clave del complejo celular ESCRT, que muchos virus utilizan para salir de las células. Mediante técnicas biofísicas y estructurales avanzadas, como espectroscopía, calorimetría, RMN, rayos X y simulaciones moleculares, han caracterizado estas interacciones. El uso de métodos como phage display y cribados masivos de compuestos he permitido identificar inhibidores eficaces que muestran actividad antiviral de amplio espectro frente a múltiples virus, que incluyen algunos de los patógenos más peligrosos y con mayor potencial pandémico, como los virus Ébola, Marburgo o Nipah. Discutiremos el trabajo actualmente en curso enfocado en la optimización mediante técnicas de Química Médica avanzada y Métodos de diseño molecular asistidos por AI y en el estudio de los posibles efectos secundarios asociados a la inhibición de proteínas humanas mediante estudios proteómicos avanzados.
Ponentes
Irene Luque
Irene Luque
Irene Luque
Catedrática de Universidad, Departamento de Química Física
Irene Luque Fernández (nacida el 12 de abril de 1970) es catedrática del Departamento de Química Física en la Universidad de Granada (UGR), donde también forma parte del Instituto de Biotecnología y de la Unidad de Excelencia en Química Aplicada a la Biomedicina y el Medioambiente. Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio biofísico de proteínas y sus interacciones, combinando enfoques experimentales y computacionales para abordar problemas biomédicos relevantes como el cáncer, el VIH, la malaria, las infecciones virales y la resistencia a antibióticos. Tras obtener su doctorado en la UGR, realizó estancias postdoctorales en la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.), donde investigó la base estructural y termodinámica de la cooperación y el alosterismo en proteínas. En 2003 obtuvo un contrato Ramón y Cajal y desde entonces ha liderado múltiples proyectos de investigación financiados a nivel nacional e internacional. Su trabajo ha derivado en más de 60 publicaciones en revistas científicas de alto impacto y en la invención de cuatro patentes internacionales. Actualmente, coordina investigaciones sobre nuevos inhibidores de metástasis y antivirales de amplio espectro, algunos de los cuales se encuentran en fase de ensayo clínico. Además, ha dirigido numerosas tesis doctorales y es evaluadora y colaboradora activa en redes científicas internacionales. Su impacto académico se refleja en más de 2900 citas y un índice h de 28 (Google Scholar). Tiene una amplia experiencia docente, habiendo impartido clases en el Grado en Química, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales e Ingeniería Química. Actualmente es profesora en el grado de Biotecnología de la UGR, donde imparte la asignatura “Estructura de Biomacromoléculas”.
Etiquetas:

Fecha

martes, 13 mayo 2025

Hora

17:00 - 18:00

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: martes, 13 mayo 2025
  • Hora: 11:00 - 12:00

Más Información

Ir al directo
YouTube CEEBI

Localización

YouTube CEEBI
Web
https://www.youtube.com/@biocienciasgrx
Categoría

Presentador

Emma López
Correo electrónico
[email protected]
Ir al directo

Ponente

  • Irene Luque
    Irene Luque
    Catedrática de Universidad, Departamento de Química Física

    Irene Luque Fernández (nacida el 12 de abril de 1970) es catedrática del Departamento de Química Física en la Universidad de Granada (UGR), donde también forma parte del Instituto de Biotecnología y de la Unidad de Excelencia en Química Aplicada a la Biomedicina y el Medioambiente. Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio biofísico de proteínas y sus interacciones, combinando enfoques experimentales y computacionales para abordar problemas biomédicos relevantes como el cáncer, el VIH, la malaria, las infecciones virales y la resistencia a antibióticos.
    Tras obtener su doctorado en la UGR, realizó estancias postdoctorales en la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.), donde investigó la base estructural y termodinámica de la cooperación y el alosterismo en proteínas. En 2003 obtuvo un contrato Ramón y Cajal y desde entonces ha liderado múltiples proyectos de investigación financiados a nivel nacional e internacional. Su trabajo ha derivado en más de 60 publicaciones en revistas científicas de alto impacto y en la invención de cuatro patentes internacionales. Actualmente, coordina investigaciones sobre nuevos inhibidores de metástasis y antivirales de amplio espectro, algunos de los cuales se encuentran en fase de ensayo clínico.
    Además, ha dirigido numerosas tesis doctorales y es evaluadora y colaboradora activa en redes científicas internacionales. Su impacto académico se refleja en más de 2900 citas y un índice h de 28 (Google Scholar).
    Tiene una amplia experiencia docente, habiendo impartido clases en el Grado en Química, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales e Ingeniería Química. Actualmente es profesora en el grado de Biotecnología de la UGR, donde imparte la asignatura “Estructura de Biomacromoléculas”.

Código QR
Scroll al inicio