Charlas Pre-CEEBI | Pedro Revilla
Programación horaria
20 de mayo de 2025
- 17:00 - 18:00
- Mejora Genética Vegetal
- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es la mayor institución de investigación en España e investiga en todos los campos del saber, incluido la agronomía. La Misión Biológica de Galicia es el centro más antiguo de mejora genética de España. La agricultura se inició con la domesticación de los principales cultivos. Con el descubrimiento de las leyes de la herencia y la selección natural, se inicia la mejora genética vegetal. La biodiversidad es la base de la evolución y de la mejora genética vegetal; se produce fundamentalmente por mutación y depende de los sistemas de reproducción de las plantas. Hay diversos tipos de variedades según su sistema de reproducción y cada cultivo se maneja según su tipo de reproducción. La mejora genética vegetal emplea estos conocimientos y recursos para mejorar ciertos caracteres con diversos procedimientos. El método tradicional de selección de cultivos se sigue practicando, incorporando los modernos conocimientos para hacerlo más eficaz, por ejemplo, en la mejora participativa. Entre los métodos más desarrollados, podemos emplear los avances fisiológicos para mejorar la eficacia fotosintética para adaptación a la sequía. Otras opciones avanzadas son la mutagénesis, la transformación genética y la edición genética.
-
Ponentes
Pedro Revilla Temiño

Ponente
-
Pedro Revilla TemiñoInvestigador Científico del CSIC en la Misión Biológica de Galicia (MBG)
Pedro Revilla, nacido en Burgos en 1963. Licenciado en Ciencias por la Universidad del País Vasco en 1986, Máster en Mejora Genética Vegetal y Producción de Semillas por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos) y por la Universidad de Lleida y Doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela en 1992. Estancia postdoctoral en la Universidad de Wisconsin (EEUU) en 1993 y 1994. En 1995 comienzo contrato posdoctoral en la Misión Biológica de Galicia (CSIC). Plaza de Científico Titular en 1998 y de Investigador Científico en 2008. Las líneas de investigación han sido manejo de recursos fitogenéticos para la mejora de maíz para calidad alimentaria y tolerancia a estrés (frío, calor y sequía). Identificamos fuentes de tolerancia a estreses, su regulación genética y los mecanismos de tolerancia y aplicamos estos resultados a la realización de programas de mejora para mejorar el valor nutritivo y la tolerancia a estreses del maíz. Estos trabajos han sido financiados por 44 proyectos de investigación nacionales, internacionales y regionales y 7 contratos con instituciones y empresas. En mi actividad internacional, he participado y participo en varios proyectos internacionales. Iniciamos un programa de mejora genética en Honduras y un programa de investigación en maíz en Argelia, acabo de terminar un proyecto con 12 grupos de investigación de Marruecos, Argelia, Túnez y Turquía, con la colaboración de grupos portugueses, franceses, alemanes e italianos. Recientemente he dirigido una tesis en China y estoy dirigiendo otra en Túnez y una en España, además de colaborado en los doctorados de seis personas argelinas. He participado y dirigido varios proyectos nacionales. Acabo de concluir un proyecto español para comercializar variedades de maíz. Actualmente soy investigador principal de un proyecto del español titulado “Mejora de maíz para calidad y tolerancia a estreses asociados al cambio climático”. Los resultados de estas investigaciones se han publicado en 172 artículos científicos, y varios artículos técnicos, capítulos de libros y artículos de divulgación, así como en diversos congresos, conferencias y seminarios. He contribuido en 8 registros varietales. He realizado actividades de formación de personal investigador (postdoctorado, licenciado y graduado) y técnico. He participado en la formación de estudiantes Erasmus+, JAE y de otros programas. He colaborado en la divulgación científica a nivel escolar, universitario y profesional. En el ámbito de la gestión, he sido director de la Misión Biológica de Galicia durante cuatro años y vicedirector durante ocho años. Además de ser coordinador de un proyecto internacional, he participado en un comité internacional de asesoramiento de recursos fitogenéticos del CIMMYT como representante europeo y he promovido la creación de un grupo de trabajo de maíz europeo en el ECPGR que está coordinando el uso de los recursos de maíz europeos. Actualmente coordino una iniciativa del CSIC llamada Conexión Recursos Genéticos (REGEN) para organizar la gestión de los recursos genéticos de cultivos, árboles, animales y especies acuáticas en España.
