Conferencia: Le seré sincero, no pinta bien

Será impartida por Álvaro Carmona Pestaña (@SdeSiensia), Coordinador académico y profesor en el grado en enfermería de la Universidad Loyola de Andalucía y la Universidad Alfonso X El Sabio y divulgador científico.

La educación en ciencias de la salud requiere una comprensión profunda y humanizada de las condiciones patológicas. Tradicionalmente, los atlas médicos y las herramientas digitales han sido los principales recursos para estudiar patologías. Sin embargo, el arte y los museos ofrecen una perspectiva única y visual que puede enriquecer la comprensión de los estudiantes sobre la salud y la enfermedad.
A pesar de la vasta información disponible en libros de texto y plataformas digitales, la enseñanza de la patología puede resultar despersonalizada y abstracta. Las representaciones artísticas de condiciones médicas en los museos proporcionan una perspectiva más humanizada y contextual, que puede faltar en los recursos educativos convencionales
Álvaro Carmona propone explorar el uso de museos y obras de arte como un recurso educativo innovador en la enseñanza de la patología en enfermería. Analiza cómo las representaciones visuales de condiciones patológicas en el arte pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor la enfermedad desde una perspectiva holística, fomentando el análisis crítico y la empatía hacia los pacientes. Se destaca el potencial de los museos como entornos interactivos de aprendizaje, donde los estudiantes pueden relacionar el arte con la práctica clínica y desarrollar una mayor conciencia y comprensión de las condiciones patológicas.
La integración del arte y los museos en la enseñanza de la patología enriquece la educación en ciencias de la salud, proporcionando una comprensión más profunda y humanizada de las condiciones médicas. A largo plazo, esta estrategia pedagógica podría contribuir a la formación de profesionales de enfermería más empáticos y conscientes, mejorando la calidad de la atención al paciente y la satisfacción profesional.
La ponencia “Le seré sincero, no pinta bien” explora una innovadora estrategia pedagógica que busca enriquecer la enseñanza y comprensión de la patología en la educación en enfermería. A través del análisis de cómo las representaciones artísticas y los museos pueden servir como recursos educativos valiosos, se busca promover una comprensión más humanizada y contextual de las condiciones patológicas, contribuyendo así a una formación en enfermería más holística y empática.

Etiquetas:

Fecha

viernes, 18 julio 2025

Hora

18:45 - 19:30

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: viernes, 18 julio 2025
  • Hora: 12:45 - 13:30

Localización

Sala IV CEEBI
Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Categoría

Ponente

  • Álvaro Carmona (@SdeSiensia)
    Álvaro Carmona (@SdeSiensia)
    Coordinador académico y profesor en el grado en enfermería de la Universidad Loyola de Andalucía y la Universidad Alfonso X El Sabio y divulgador científico

    Bioquímico y Doctor en Medicina Molecular por la Universidad La Sapienza de Roma. Coordinador académico y profesor en el grado en enfermería de la Universidad Loyola de Andalucía y la Universidad Alfonso X El Sabio, docente en diferentes cursos y másteres universitarios, y divulgador de neurociencia, historia y filosofía de la ciencia, actualidad en salud e investigación en su proyecto S de Siensia (@sdesiensia). Con su proyecto “ARTE Y ENFERMEDAD: EL MUSEO COMO ATLAS DE PATOLOGÍA” fusiona el arte y la medicina rescatando patologías y ejemplos de la evolución de la práctica médica fosilizados en obras de arte. Colaborador en el programa de RNE «No es un día cualquiera»

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio