Conferencia: Los posos de café y la economía circular: De un residuo rebelde a un abono inteligente

Será impartida por Alejandro Fernández-Arteaga, Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada (UGR).

Los posos de café son un residuo de la industria agroalimentaria generado en grandes cantidades a nivel mundial. Su rica composición en fibra (62% de celulosa, hemicelulosa, lignina), grasa (13-18%), proteínas (14-17%) y cenizas (1.3%) hace de este residuo un material con potencial químico y biotecnológico que puede ser aprovechado en el marco de la economía circular. Parte de los intentos de revalorización de los posos de café incluyen su uso agronómico superando cierta fitotoxicidad y otras propiedades que tradicionalmente han dificultado su aprovechamiento. Bajo estas premisas se presenta una propuesta de cadena de procesos para la conversión de este residuo en bio-quelatos agrícolas, usando la carbonización hidrotermal como proceso de transformación principal. A partir de los subproductos generados (hidrochar y licor) se explora las posibles aplicaciones derivadas de sus características.

Etiquetas:

Fecha

jueves, 17 julio 2025

Hora

16:00 - 16:45

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: jueves, 17 julio 2025
  • Hora: 10:00 - 10:45

Localización

Sala IV CEEBI
Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Categoría

Ponente

  • Alejandro Fernández-Arteaga
    Alejandro Fernández-Arteaga
    Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Granada (UGR)

    Natural de Salamanca, Alejandro Fernández-Arteaga es Doctor Ingeniero Químico con Mención Europea por la Universidad de Granada y profesor en la Facultad de Ciencias desde 2008. Ha realizado estancias en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica y Departamento de Nanotecnología Química y Biomolecular del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como en el Instituto de Química Física y Teórica de la Universidad de Ratisbona (Alemania). Actualmente es el investigador responsable del Grupo de Investigación “Ingeniería de Procesos Sostenibles (TEP 982)” y sus áreas principales de interés son el desarrollo y escalado de procesos sostenibles para la valorización de subproductos y residuos del sector agroalimentario (posos de café, alpeorujo, aceites vegetales, etc.) y la aplicación de algunos de ellos en agricultura. Tiene colaboraciones, entre otras, con las áreas de nutrición, química agrícola y edafología, química orgánica. Ha participado en varios proyectos relacionados con dicha temática y realizado asesorías científico-técnicas y colaborado en i+D+I a través de 10 contratos y proyectos con empresas. Ha supervisado 25 Tesis de Máster y 60 Proyectos de Fin de Grado y de Diseño en el ámbito de Ingeniería Química, la Tecnología de Alimentos y la Biotecnología. Ha dirigido 3 tesis doctorales

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio