Microcurso “Cromatografía líquida: una herramienta analítica aplicada a la medida de metabolitos producidos por la microbiota intestinal”
DETALLES DEL MICROCURSO
- Fecha: 17 de julio de 2024.
- Horas: De 9:30h a 12:00h.
- Duración: 2 horas y media.
- Lugar: Centro de Investigación Biomédica (CIBM), Avda. del Conocimiento s/n–Parque Tecnológico de la Salud (PTS).
- Resumen: La cromatografía líquida de alta resolución, o HPLC por sus siglas en inglés, es una técnica analítica ampliamente utilizada en la separación, identificación y cuantificación de compuestos químicos. En este microcurso, exploraremos los principios fundamentales de HPLC y aprenderemos cómo seleccionar el método de HPLC adecuado, cómo optimizar los parámetros de separación y cómo analizar los datos obtenidos. Junto a ello, exploraremos cómo se puede aplicar esta técnica a la medida de metabolitos producidos por la microbiota intestinal tras la metabolización de compuestos presentes en los alimentos.
- Docente: Adriana Delgado Osorio y Miguel Navarro Moreno.
- Plazas mínimas: 1.
- Plazas máximas: 8.
IMPORTANTE: Es necesario que los asistentes al microcurso traigan su propia bata de laboratorio, ya que la organización NO facilita este material.
Las inscripciones se abrirán el viernes 06 de junio a las 12:00h y deberás haber iniciado sesión en la web para poder inscribirte. Si no se alcanzasen las inscripciones mínimas, se suspendería el microcurso, se avisaría a los asistentes y se les daría la opción de apuntarse a otros microcursos que no hayan completado plazas.
Ponentes
-
Adriana DelgadoBecaria de Formación de Profesorado Universitario (FPU) en el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada y estudiante de doctorado del Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos
Graduada en Bioquímica y ha realizado el Máster en Nutrición Humana por la Universidad de Granada. Actualmente es becaria de Formación de Profesorado Universitario (FPU) en el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada y está realizando su tesis doctoral dentro del Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos sobre la producción de metabolitos bioactivos de alimentos por parte de la microbiota intestinal.
-
Miguel NavarroEstudiante de doctorado del Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos
Estudiante del Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, graduado en Farmacia y en el Máster en Avances en Calidad y Tecnología de los Alimentos. Su proyecto de tesis trata sobre el efecto de la microbiota sobre la liberación de minerales y la bioaccesbilidad de los mismos en diferentes alimentos.
