Microcurso “Introducción al docking molecular aplicado a proteínas de interés biotecnológico”

DETALLES DEL MICROCURSO

  • Fecha: 16 y 17 de julio de 2025.
  • Horas: De 9:30h a 12:00h.
  • Duración: 5 horas.
  • Lugar: Facultad de Ciencias, Campus Fuentenueva.
  • Resumen: Este microcurso práctico ofrece una introducción intensiva al docking molecular aplicado a proteínas de interés biotecnológico. Durante el curso, los participantes conocerán los fundamentos teóricos del docking, aprenderán a preparar estructuras proteicas y ligandos, y se familiarizarán con herramientas computacionales (como AutoDock o similares) para simular interacciones moleculares. El enfoque práctico permite trabajar en casos reales, interpretar resultados y discutir estrategias para optimizar las interacciones, facilitando la aplicación de estas técnicas en proyectos de investigación y desarrollo biotecnológico.
  • Docente: Francisco Franco Montalbán.
  • Plazas mínimas: 1.
  • Plazas máximas: 15.

IMPORTANTE: Es necesario que los asistentes al microcurso traigan su propio ordenador portátil y un ratón con dos botones y rueda además de tener descargado el programa UCSF Chimera (https://www.cgl.ucsf.edu/chimera/download.html). La organización NO facilita este material.

Las inscripciones se abrirán el viernes 06 de junio a las 12:00h y deberás haber iniciado sesión en la web para poder inscribirte. Si no se alcanzasen las inscripciones mínimas, se suspendería el microcurso, se avisaría a los asistentes y se les daría la opción de apuntarse a otros microcursos que no hayan completado plazas.

Fecha

miércoles - jueves, 16 - 17 julio 2025

Hora

09:30 - 12:00

Hora local

  • Zona horaria: America/Los_Angeles
  • Fecha: miércoles - jueves, 16 - 17 julio 2025
  • Hora: 00:30 - 03:00
Categoría

Ponente

  • Francisco Franco Montalbán
    Profesor titular

    Prof. Francisco Franco Montalbán es doctor en Farmacia por la Universidad de Granada. Su tesis se centró en el diseño y síntesis de alcaloides polihidroxilados basados en carbohidratos con actividad hipoglucemiante y antiviral. Actualmente su investigación se centra en el uso de método computacionales para el diseño y estudio de nuevos fármacos y compuestos de interés farmacológico.

Código QR
Scroll al inicio