Microcurso “Observación e identificación de organismos fotosintéticos acuáticos: microalgas y macroalgas”

DETALLES DEL MICROCURSO

  • Fecha: 16 y 17 de julio de 2025.
  • Horas: De 9:30h a 12:00h.
  • Duración: 5 horas.
  • Lugar: Laboratorio A1 Botánica, Facultad de Ciencias, situada en el Campus Fuentenueva.
  • Resumen: Minicurso práctico de introducción a la observación e identificación taxonómica de microalgas y macroalgas tanto de agua dulce como marinas. Se abordarán aspectos básicos como su ecología, importancia y carácter bioindicador. Se introducirá al manejo de claves para la identificación de las diferentes especies observadas y a su terminología. El curso está dividido en dos sesiones, una para las microalgas y otra para las macroalgas.
  • Docente: Julio De la Rosa y Maribel Martín Girela.
  • Plazas mínimas: 10.
  • Plazas máximas: 15.

IMPORTANTE: Es necesario que los asistentes al microcurso traigan su propia bata de laboratorio y cuaderno de notas, ya que la organización NO facilita este material.

Las inscripciones se abrirán el viernes 06 de junio a las 12:00h y deberás haber iniciado sesión en la web para poder inscribirte. Si no se alcanzasen las inscripciones mínimas, se suspendería el microcurso, se avisaría a los asistentes y se les daría la opción de apuntarse a otros microcursos que no hayan completado plazas.

Fecha

miércoles - jueves, 16 - 17 julio 2025

Hora

09:30 - 12:00

Hora local

  • Zona horaria: America/Los_Angeles
  • Fecha: miércoles - jueves, 16 - 17 julio 2025
  • Hora: 00:30 - 03:00
Categoría

Ponentes

  • Julio De la Rosa
    Julio De la Rosa
    Profesor Botánica

    Profesor de Botánica Universidad de Granada y responsable Laboratorio Ficología. Director del Aula del Mar CEIMAR_UGR. Especialista en taxonomía de organismos fotosintéticos acuáticos, marinos y epicontinentales.

  • Maribel Martín Girela
    Maribel Martín Girela
    Personal Docente Investigador

    Doctora en Ciencias Biológicas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Tecnología Agronómica para una Agricultura Sostenible. Actualmente trabaja en el Departamento de Botánica en el área de Ficología como Personal Docente Investigador.

Código QR
Scroll al inicio