Charlas Pre-CEEBI | Daniel Muñoz
Programación horaria
29 de abril de 2025
- 18:00 - 19:00
- De la estructura al diseño de fármacos: Descifrando la especificidad del sensor neuronal NCS-1
- El Sensor Neuronal de Calcio 1 (NCS-1) es una proteína clave en el sistema nervioso central y con capacidad para regular la actividad de múltiples proteínas diana implicadas en enfermedades del neurodesarrollo y neurodegenerativas, con especial interés en los GPCR. A pesar de que se desconoce la función de NCS-1 en la regulación de la actividad de los GPCR, se han encontrado moduladores de la interacción entre NCS-1 y Ric-8A, una proteína moduladora del estado de los GPCR que actúa como chaperona molecular. Estos moduladores presentan limitaciones, en cuestiones de síntesis, afinidad y limitado potencial terapéutico. En este trabajo se ha empleado un enfoque multidisciplinar empleando técnicas biofísicas, estructurales y funcionales para entender cómo NCS-1 regula la actividad de Ric-8A con el fin de desarrollar moléculas con verdadero potencial terapéutico.Además, se han empleado distintas metodologías del descubrimiento de fármacos, tales como el reposicionamiento de fármacos basado en la estructura y una novedosa estrategia basada en la búsqueda de nuevos fármacos a partir de fragmentos mediante cristalografía de rayos X, que se está implantando actualmente en los sincrotrones. Además se abordarán otras técnicas para la determinación estructural de proteínas.
-
Ponentes
Daniel Muñoz Reyes

Ponente
-
Daniel Muñoz ReyesInvestigador postdoctoral en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) en la Universidad de Zaragoza
Daniel Muñoz realizó el grado de Bioquímica de la Universidad de Córdoba y un máster de Diseño de Fármacos en la Universidad de Salamanca. En 2020, comenzó su etapa investigadora, realizando el doctorado en el Instituto de Química Física Blas-Cabrera en el CSIC en Madrid, donde aprendió a trabajar técnicas de cristalografía de rayos X, biofísicas y bioquímicas, aplicadas a proteínas relacionadas con enfermedades neuronales y sus complejos proteína-proteína y proteína-ligando. Durante su etapa predoctoral realizó dos estancias predoctorales, en la Universidad de Zaragoza para aprender criomicroscopía electrónica; y en el sincrotrón Diamond Light Source en Reino Unido para el diseño de nuevos fármacos basados en fragmentos mediante cristalografía de rayos X. Actualmente es investigador postdoctoral en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) en la Universidad de Zaragoza, donde aplica la criomicroscopía
electrónica para la determinación estructural de proteínas de membrana implicadas en enfermedades neuronales y la búsqueda de fármacos mejorados.
