Charlas Pre-CEEBI | Elisa Angulo

Programación horaria

Nanotubos: una nueva forma de interacción directa entre cianobacterias marinas

17:30 - 18:30
Nanotubos: una nueva forma de interacción directa entre cianobacterias marinas
En los ecosistemas marinos, las cianobacterias tienen una gran importancia ya que son los organismos fotosintéticos más abundantes, siendo responsables de aproximadamente un cuarto de la producción primaria. Synechococcus y Prochlorococcus son las principales cianobacterias marinas que encontramos a concentraciones altas en el océano; organismos adaptados a sobrevivir con muy poca disponibilidad de nutrientes y a distintas condiciones de luz y temperatura. Existen diferentes tipos de interacciones y asociaciones que pueden darse entre los microorganismos, así como con su entorno: la simbiosis, la transferencia horizontal de genes, los pili o las vesículas extracelulares, por ejemplo. En nuestro grupo de investigación hemos demostrado por primera vez en cianobacterias marinas un nuevo mecanismo de interacción: los nanotubos de membrana intercelular. Hemos observado y analizado estas estructuras en cultivos y muestras naturales utilizando distintas técnicas de microscopía (SEM, TEM, Imaging Flow Cytometry), mostrando que existe intercambio de material citoplasmático entre cianobacterias del mismo o de distintos géneros a través de los nanotubos. Estos “puentes” entre las cianobacterias marinas podrían tener una gran importancia en ciertas condiciones ambientales para asegurar su éxito ecológico en los océanos.
Ponentes
Elisa Angulo
Elisa Angulo
Elisa Angulo
Investigadora Predoctoral
Soy Graduada en Bioquímica (2016-2020) por la Universidad de Córdoba, donde también hice el Máster en Biotecnología (2020-2021). Realicé mis Trabajos de Fin de Grado y Máster en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, en el grupo de investigación de Adaptaciones al metabolismo del nitrógeno y el carbono en Prochlorococcus y Synechococcus. En 2021 comencé la tesis doctoral en este grupo, de nuevo bajo la supervisión de María del Carmen Muñoz Marín y José Manuel García Fernández. En estos años, he estudiado el efecto de distintos factores de estrés sobre las vesículas extracelulares de Synechococcus, así como un nuevo tipo de interacción que hemos descrito en cianobacterias marinas: los nanotubos. Además, en 2024 realicé dos estancias predoctorales: la primera, a bordo del crucero oceanográfico R/V Falkor (too) en el Océano Pacífico; y la segunda, la Universidad de Estocolmo (Suecia). En ambos casos estudiando distintos aspectos de los nanotubos en cianobacterias marinas.
Etiquetas:

Fecha

jueves, 03 abril 2025

Hora

17:30 - 18:30

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: jueves, 03 abril 2025
  • Hora: 11:30 - 12:30

Más Información

Ir al directo
YouTube CEEBI

Localización

YouTube CEEBI
Web
https://www.youtube.com/@biocienciasgrx
Categoría

Presentador

María Gallego Mariscal
Correo electrónico
[email protected]
Ir al directo

Ponente

  • Elisa Angulo
    Elisa Angulo
    Investigadora Predoctoral

    Soy Graduada en Bioquímica (2016-2020) por la Universidad de Córdoba, donde también hice el Máster en Biotecnología (2020-2021). Realicé mis Trabajos de Fin de Grado y Máster en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, en el grupo de investigación de Adaptaciones al metabolismo del nitrógeno y el carbono en Prochlorococcus y Synechococcus. En 2021 comencé la tesis doctoral en este grupo, de nuevo bajo la supervisión de María del Carmen Muñoz Marín y José Manuel García Fernández.
    En estos años, he estudiado el efecto de distintos factores de estrés sobre las vesículas extracelulares de Synechococcus, así como un nuevo tipo de interacción que hemos descrito en cianobacterias marinas: los nanotubos.
    Además, en 2024 realicé dos estancias predoctorales: la primera, a bordo del crucero oceanográfico R/V Falkor (too) en el Océano Pacífico; y la segunda, la Universidad de Estocolmo (Suecia). En ambos casos estudiando distintos aspectos de los nanotubos en cianobacterias marinas.

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio