Conferencia: Recurso agua en el contexto de la economía circular: tratamiento, regeneración y aplicación en el sector agrícola

Será impartida por Pilar Zapata Aranda, Gestora de Proyectos Senior de I+D+i y Cooperación Internacional en BIOAZUL S.L.

El rápido aumento de la población mundial junto con la sobreexplotación de los recursos, la creciente escasez de agua y los impactos del cambio climático, hacen que sea cada vez más urgente encontrar soluciones sostenibles para la producción de alimentos. El agua, elemento clave en los sistemas agroalimentarios, debe utilizarse de forma mucho más eficiente. En este contexto, la regeneración de aguas residuales urbanas representa una gran oportunidad: el agua regenerada contiene nutrientes esenciales para la agricultura, lo que permite su uso en la fertirrigación de cultivos, cubriendo tanto sus necesidades hídricas como nutritivas. A través de un caso de estudio —el “living lab” creado por Bioazul en la Axarquía, Málaga— conoceremos un ejemplo práctico de cómo aplicar esta técnica en cultivos subtropicales.

Etiquetas:

Fecha

viernes, 18 julio 2025

Hora

17:30 - 18:15

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: viernes, 18 julio 2025
  • Hora: 11:30 - 12:15

Localización

Sala IV CEEBI
Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Categoría

Ponente

  • Pilar Zapata Aranda
    Pilar Zapata Aranda
    Gestora de Proyectos Senior de I+D+i y Cooperación Internacional en BIOAZUL S.L.

    Pilar Zapata es licenciada en Biología y gestora de proyectos en Bioazul desde 2006, cuenta con casi 20 años de experiencia en preparación de propuestas, negociación de acuerdos de subvención y coordinación de proyectos de I+D+i y cooperación internacional en diferentes programas de financiación (Horizonte Europa, Horizonte 2020, 7PM, 6PM, Erasmus+, Energía Inteligente Europa, CIP Eco-Innovación, etc.), estando estos proyectos relacionados fundamentalmente con la economía circular, el tratamiento, la reutilización y la gestión del agua y la sostenibilidad de los recursos, así como otras temáticas medioambientales. Este conocimiento se ha visto reforzado con diversos cursos de especialización en programas de cooperación tecnológica internacional, para los que fue seleccionada por la Oficina Española de Ciencia y Tecnología en Bruselas (CDTI-SOST). Así, ha trabajado en numerosas propuestas y más de 24 proyectos financiados, siendo coordinadora y/o coordinadora administrativa de 15 proyectos en el marco de diversos programas de la UE. Algunos ejemplos son los proyectos europeos CisWEFE-NEX (Horizonte Europa) y Water2REturn (H2020), que se centran en recuperar y reutilizar nutrientes a partir de aguas salobres (CisWEFE-NEX) o residuales (Water2REturn), así como en la valorización de otros tipos de residuos, aplicando el modelo de economía circular en el ámbito agrícola

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio