Microcurso “La degradación del suelo y técnicas experimentales de campo”

DETALLES DEL MICROCURSO

  • Fecha: 17 de julio de 2025.
  • Horas: De 9:30h a 12:00h.
  • Duración: 2 horas y media.
  • Lugar: Jardín de la Facultad de Ciencias, situada en el Campus Fuentenueva.
  • Resumen: Los suelos son un elemento clave para la subsistencia del ser humano en la Tierra, pero también de los ecosistemas naturales. De ellos extraemos alimentos, fibras y minerales. Sin embargo, su conservación y sostenibilidad todavía están en entredicho por las malas prácticas y gestión territorial que las personas hacemos de ellos. En este micro-curso presentaremos en la zona de los jardines los instrumentos que pueden utilizarse para cuantificar y evaluar la degradación del suelo. Os enseñaremos a hacer experimentos de infiltración, simulaciones de lluvia, cómo volar un dron, evaluar la respiración del suelo y mucho más. ¿Nos acompañáis?
  • Docente: Jesús Rodrigo Comino, Lucía Moreno Cuenca y Alejandro José Florido Tomé.
  • Plazas mínimas: 5.
  • Plazas máximas: 25.

Fecha

jueves, 17 julio 2025

Hora

09:30 - 12:00

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: jueves, 17 julio 2025
  • Hora: 03:30 - 06:00
Categoría

Ponentes

  • Alejandro José Florido Tomé

    Graduado en Física por la Universidad de Córdoba. Estoy realizando un Máster Interuniversitario de Matemáticas entre la UGR, UMA, UCA, UAL y UJA. Comencé la semana pasada las prácticas con el Laboratorio EGEMAP, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada, con las que crearé una base de datos y analizaré series temporales para datos relacionados con proyectos de geomática utilizando diferentes tipos de lenguajes de programación. Es específico, se usarán lenguajes como Python y QGIS, entre otros.

  • Jesús Rodrigo Comino
    Jesús Rodrigo Comino
    Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física

    Jesús Rodrigo-Comino es miembro del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Completó su primer doctorado en Geografía entre las Universidades de Málaga (Spain) y Trier (Alemania) en 2018 sobre geomorfología y viticultura y su segundo en Ingeniería de Geomática y Topografía en la Universidad Politécnica de Valencia (2023) sobre mediciones de erosión in situ usando bioindicadores y modelos elaborados en Sistemas de Información Geográfica. Ha publicado varios libros en español e inglés y publicado más de 200 artículos internacionales. Sus principales líneas de investigación son la geografía de los suelos, aspectos regionales y degradación ambiental. Actualmente coordina el módulo EGEMAP (Environmental Geography and Mapping; www.egemap.eu) dentro del laboratorio Terra Lab UGR. Pueden seguir más actividades en @geo_jrc.

  • Lucía Moreno Cuenca

    Estudiante de doctorado en la Universidad de Granada, activamente involucrada como investigadora en el proyecto europeo (Soil Living Labs, H2030) SOILCRATES. Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante y Máster en Meteorología y Geofísica por la Universidad de Granada. Mi conjunto de habilidades profesionales incluye experiencia en SIG, gestión del territorio, modelización atmosférica y procesamiento de datos climáticos.

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio