Asier Lizama Muñoz

El futuro de la investigación en biociencias se da cita en el II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI) se llevará a cabo del 18 al 21 de julio de 2023, siendo un evento que busca reunir a estudiantes de biociencias de todo el país para compartir conocimientos y experiencias en diferentes áreas de las biociencias. Tras el éxito de su primera edición en Granada …

El futuro de la investigación en biociencias se da cita en el II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias Leer más »

¿Por qué los cadáveres huelen tan mal?

Algunas de las aminas generadas tras la muerte del organismo presentan un olor muy desagradable (hedor cadavérico) Dos ejemplos de aminas lineales producidas son la cadaverina y la putrescina, responsables del olor fétido y a putrefacción, respectivamente La cadaverina se genera por la descarboxilación de la lisina, gracias a la enzima lisina descarboxilasa (LDC) La …

¿Por qué los cadáveres huelen tan mal? Leer más »

Algoritmo capaz de predecir la estructura de las proteínas con bastante exactitud

Un algoritmo llamado AlphaFold basado en la IA y desarrollado por DeepMind es capaz de predecir la estructura de las proteínas con bastante exactitud (superior al 90%), mucho mejor que los algoritmos anteriores Estructura de una proteína predicha por AlphaFold en azul y estructura determinada experimentalmente en verde. Las pequeñas diferencias pueden deberse a errores …

Algoritmo capaz de predecir la estructura de las proteínas con bastante exactitud Leer más »

Uso de ribozimas como terapia para el VIH-1

Este tipo de terapias se basan en crear células hematopoyéticas indiferenciadas resistentes al VIH-1. Para ello, se inyecta en el paciente GCSF (factor estimulante de colonias de granulocitos) y se extraen entonces PBMCs cells (células mononucleares de sangre periférica, son células sanguíneas caracterizadas por poseer un único núcleo redondo). De estas, se aíslan las HSCs …

Uso de ribozimas como terapia para el VIH-1 Leer más »

Priorización de dianas farmacológicas para el tratamiento del cáncer utilizando CRISPR-Cas9

Las características morfo-moleculares del tumor en un paciente influyen significativamente en la respuesta y se pueden utilizar como guía de la terapia, lo que lleva a tratamientos más efectivos y a la reducción de la toxicidad (ej. quimioterapia). Sin embargo, la mayoría de pacientes no se benefician debido a que existe un conocimiento limitado de …

Priorización de dianas farmacológicas para el tratamiento del cáncer utilizando CRISPR-Cas9 Leer más »

Scroll al inicio