Programa

Microcursos

Próximamente estará disponible el listado completo de microcursos en biociencias.es/microcursos.

Almuerzo

Descanso hasta las 16:00h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer.

Conferencia: Ecología para transformar nuestras ciudades

Será impartida por Nuria Pistón, Investigadora postdoctoral en el Departamento de Ecología, Universidad de Granada (UGR).

Existe una enorme presión sobre las ciudades para que optimicen su entorno de forma que mejoren la calidad de vida y protejan la biodiversidad. Ambos objetivos son esenciales para garantizar un futuro resiliente y equitativo, manteniendo la biodiversidad y beneficios tales como, la regulación de la calidad del aire o la promoción de actividades recreativas. Dichos beneficios abarcan no sólo una dimensión ecológica, sino también económica y social.

Conferencia: Disruptores Endocrinos y su Impacto en el Neurodesarrollo: Evidencia de una Conexión con la Obesidad Infantil

Será impartida por Ana María Rivas Velasco, Catedrática del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada (UGR) y Presidenta del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

 Los disruptores endocrinos (EDCs) son compuestos químicos exógenos capaces de interferir con el sistema hormonal, afectando procesos biológicos clave. Diversos estudios han evidenciado su papel en la obesidad, y recientemente, en el desarrollo de trastornos del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA). La exposición a EDCs ocurre a través de diversas fuentes ambientales, incluyendo alimentos, aire, agua y productos de consumo diario, con efectos potencialmente adversos sobre la homeostasis hormonal, la regulación epigenética y la neurotransmisión.

Conferencia: Estrategias fúngicas en una nueva era en la biorremediación de xenobióticos: aplicación a la descontaminación de lodos de depuradora

Será impartida por Elisabet Aranda, Catedrática del Departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia e investigadora del Instituto Universitario de Investigación del Agua, Universidad de Granada (UGR).

Los procesos de depuración de aguas residuales generan anualmente alrededor de 1.2 millones de toneladas de lodos de depuradora en España. Según la normativa vigente, es necesario estabilizarlos antes de utilizarlos como enmiendas de suelos, asegurando así la revalorización de estos residuos dentro de una economía circular. Sin embargo, estos residuos presentan una composición muy compleja, conteniendo múltiples xenobióticos, incluidos contaminantes prioritarios y emergentes. En particular, los lodos son una de las principales fuentes de entrada de fármacos y microplásticos en los suelos, con el agravante de que actualmente no existe una normativa reguladora para estas sustancias. La mayoría de estos compuestos son difíciles de eliminar mediante los procesos de estabilización comúnmente aplicados, como la digestión anaerobia o el compostaje tradicional. Por ello, es necesario desarrollar y aplicar estrategias más efectivas.

Conferencia: Lo que la grasa esconde

Será impartida por Guadalupe Sabio, Jefa del Grupo de Interacción entre las Enfermedades Metabólicas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Exploraremos el papel central del tejido adiposo no solo como un depósito de energía, sino como un órgano endocrino crucial para la regulación del metabolismo y la salud general. Analizaremos cómo las alteraciones en este tejido pueden conducir a enfermedades metabólicas, cardiovasculares e incluso al cáncer, destacando la complejidad de las interacciones moleculares y sistémicas implicadas.

Almuerzo

Descanso hasta las 16:00h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer.

Almuerzo

Descanso hasta las 16:00h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer.

Charla de bienvenida y explicación del IV CEEBI

En esta charla explicaremos todo lo que haremos en el CEEBI y dónde está cada sitio. Además, será en el momento en el que elegiréis los 2 talleres o sesiones opcionales a los que querréis asistir el jueves por la mañana.

Scroll al inicio