Programa

Conferencia: Exploración de nuevos mecanismos de adaptación a condiciones extremas en microorganismos y su empleo en biotecnología

Será impartida por José Eduardo González-Pastor, Científico Titular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Los microorganismos que habitan en ambientes extremos han desarrollado numerosas estrategias moleculares que permiten su adaptación a condiciones fisicoquímicas muy hostiles. Concretamente, en nuestro grupo de investigación estamos interesados en estudiar los mecanismos de adaptación en ambientes ácidos (Rio Tinto), hipersalinos (salares de Atacama y del altiplano andino y salinas costeras) y fríos. Mediante el cribado funcional de bibliotecas metagenómicas de esos ambientes extremos hemos aislado genes que confieren a Escherichia coli una mayor resistencia a pH ácido, níquel, arsénico, cloruro sódico, perclorato, frío y radiación UV.  Algunos de los genes descubiertos habían sido previamente descritos, aunque no siempre implicados en resistencia a condiciones extremas, y otros codifican proteínas hipotéticas de función desconocida. Además, se ha confirmado que algunos de los genes identificados confieren también resistencia a otros microorganismos y plantas, lo que permite explorar su potencial en biotecnología y en biología espacial.

Conferencia: Nacer en la prehistoria

Será impartida por Marta Fernández, Investigadora predoctoral del Laboratorio de Evolución Humana, departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos (UBU).
Cuando hablamos de los grupos del pasado, solemos hacerlo pensando en los individuos adultos. Sin embargo, en contadas ocasiones se habla de recién nacidos de estas poblaciones. No obstante, conforman una parte esencial del grupo.
En antropología estos individuos son conocidos como individuos perinatales cuyo estudio no siempre resulta tan sencillo, bien porque los restos encontrados son parciales o porque no siempre resulta tan claro establecer si el individuo ha nacido o no. Sin embargo, su estudio resulta esencial para comprender aspectos como el desarrollo de nuestra especie, las condiciones del embarazo, el infanticidio neonatal o la salud materno-fetal en las poblaciones del pasado.

Cóctel de inauguración

El cóctel podrá ser disfrutado por todos los asistentes al CEEBI, así como por las autoridades que asistan al acto inaugural del evento.

Acto de inauguración

Podremos contar en la mesa inaugural con las autoridades académicas y con la Presidencia del CEEBI.

Check-in

En el check-in del congreso validaremos tu inscripción y te daremos el kit de bienvenida del CEEBI.

Coffee break

La organización habilitará una serie de mesas donde cada asistente podrá comer y beber lo que desee.

Almuerzo

Descanso hasta las 16:15h. Podéis ir a la cafetería del centro o a alguno de los bares que os hemos indicado en la web biociencias.es/donde-comer.

Coffee break

La organización habilitará una serie de mesas donde cada asistente podrá comer y beber lo que desee.

Coffee break

La organización habilitará una serie de mesas donde cada asistente podrá comer y beber lo que desee.

Coffee break

La organización habilitará una serie de mesas donde cada asistente podrá comer y beber lo que desee.

Scroll al inicio