Conferencia: Investigación en fecundación in vitro: interés ganadero y modelo en la especie humana

Será impartida por Cristina Soriano, Profesora de Reproducción y Obstetricia, Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, Universidad de León  (ULe). Grupo de Investigación en Tecnologías de la Reproducción Asistida de la Universidad de León (ITRA-ULe).

Etiquetas:

Fecha

viernes, 21 julio 2023

Hora

17:15 - 18:15

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: viernes, 21 julio 2023
  • Hora: 11:15 - 12:15

Localización

Sala II CEEBI
Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Categoría

Ponente

  • Cristina Soriano
    Cristina Soriano
    Profesora de Reproducción y Obstetricia, Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, Universidad de León. Grupo de Investigación en Tecnologías de la Reproducción Asistida de la Universidad de León (ITRA-ULE)

    Cristina Soriano Úbeda es Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia, Máster en Biología y Tecnología de la Reproducción en Mamíferos, Especialista Universitaria en Biología de la Reproducción Humana y Doctora en Biología de la Salud Reproductiva en 2017 por la Universidad de Murcia. Cuenta con más de 12 años de experiencia investigadora en fisiología y tecnología reproductivas en mamíferos. Ha realizado estancias como científica visitante en la Universidad de Okayama (Japón) y en la de Birmingham (Reino Unido). Ha trabajado como investigadora postdoctoral en la Universidad de Murcia, en la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos y en la Universidad de León. En la actualidad es Profesora en el Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la Universidad de León, concretamente en la Unidad de Reproducción, donde imparte asignaturas relacionadas con la reproducción en 3º y 4º del Grado en Veterinaria. Ha participado en 11 proyectos de investigación públicos nacionales e internacionales, ha publicado más de 30 artículos científicos y más de 60 comunicaciones a congresos, y en la actualidad dirige 2 Tesis Doctorales. Domina técnicas de biología celular y molecular y es especialista en maduración y fecundación in vitro de ovocitos, cultivo y transferencia de embriones, criopreservación de gametos y embriones y gestión de bancos de muestras. Sus objetivos en investigación a corto y largo plazo se encaminan a estudiar las bases moleculares de la funcionalidad de los gametos y su relación con la fertilidad, así como su aplicación en tecnología de la reproducción en mamíferos.

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio