Asier Lizama Muñoz

Información para los asistentes online del CEEBI

Desde el comité organizador estamos preparándolo todo para que los asistentes online del congreso puedan disfrutar de las ponencias y charlas como si asistiesen presencialmente. La plataforma que utilizaremos para la retransmisión del CEEBI será Zoom Events. Deberás hacer uso de ella para unirte al evento siguiendo los siguientes pasos: Haz click en este enlace …

Información para los asistentes online del CEEBI Leer más »

Premios Retos de Investigación en Biociencias

CONVOCATORIA LA FUNDACIÓN ANDALUZA DE BIOTECNOLOGÍA Y LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO ESTATAL DE ESTUDIANTES DE BIOCIENCIAS CONVOCAN LA PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS PREMIOS RETOS DE INVESTIGACIÓN EN  BIOCIENCIAS FABT – CEEBI 2022 La FUNDACIÓN ANDALUZA DE BIOTECNOLOGÍA (FABT) en el interés de promover, estimular, incentivar, y para reconocer la labor creadora y de investigación en …

Premios Retos de Investigación en Biociencias Leer más »

EVOLUCIÓN BACTERIANA en una Placa de Petri Gigante

En este ilustrativo experimento realizado por la Universidad de Harvard en colaboración con el Instituto de Tecnología Technion de Israel, podemos observar como se mueven y evolucionan las bacterias volvíendose inmunes a un fármaco. Como bien se sabe, la mayor capacidad de mutación y por lo tanto de evolución ocurre durante la generación de nuevos …

EVOLUCIÓN BACTERIANA en una Placa de Petri Gigante Leer más »

¿Por qué los cadáveres huelen tan mal?

Algunas de las aminas generadas tras la muerte del organismo presentan un olor muy desagradable (hedor cadavérico) Dos ejemplos de aminas lineales producidas son la cadaverina y la putrescina, responsables del olor fétido y a putrefacción, respectivamente La cadaverina se genera por la descarboxilación de la lisina, gracias a la enzima lisina descarboxilasa (LDC) La …

¿Por qué los cadáveres huelen tan mal? Leer más »

Algoritmo capaz de predecir la estructura de las proteínas con bastante exactitud

Un algoritmo llamado AlphaFold basado en la IA y desarrollado por DeepMind es capaz de predecir la estructura de las proteínas con bastante exactitud (superior al 90%), mucho mejor que los algoritmos anteriores Estructura de una proteína predicha por AlphaFold en azul y estructura determinada experimentalmente en verde. Las pequeñas diferencias pueden deberse a errores …

Algoritmo capaz de predecir la estructura de las proteínas con bastante exactitud Leer más »

Uso de ribozimas como terapia para el VIH-1

Este tipo de terapias se basan en crear células hematopoyéticas indiferenciadas resistentes al VIH-1. Para ello, se inyecta en el paciente GCSF (factor estimulante de colonias de granulocitos) y se extraen entonces PBMCs cells (células mononucleares de sangre periférica, son células sanguíneas caracterizadas por poseer un único núcleo redondo). De estas, se aíslan las HSCs …

Uso de ribozimas como terapia para el VIH-1 Leer más »

¿Podría haber sobrevivido Indiana Jones a la bomba atómica metiéndose en una nevera?

¿Alguna vez te has preguntado si esta escena de la película ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’ podría ser real? Pues bien, el razonamiento de esta escena se basa en que antiguamente las neveras estaban tapizadas con placas de plomo, y el plomo es un elemento que evita la radiación. ¿Pero …

¿Podría haber sobrevivido Indiana Jones a la bomba atómica metiéndose en una nevera? Leer más »

Priorización de dianas farmacológicas para el tratamiento del cáncer utilizando CRISPR-Cas9

Las características morfo-moleculares del tumor en un paciente influyen significativamente en la respuesta y se pueden utilizar como guía de la terapia, lo que lleva a tratamientos más efectivos y a la reducción de la toxicidad (ej. quimioterapia). Sin embargo, la mayoría de pacientes no se benefician debido a que existe un conocimiento limitado de …

Priorización de dianas farmacológicas para el tratamiento del cáncer utilizando CRISPR-Cas9 Leer más »

Scroll al inicio